Resultados 1 al 30 de 91

Vista híbrida

  1. #1
    . Avatar de Ángel Malo
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    11,829
    Poder de reputación
    41

    Predeterminado

    Descubriendo la pólvora???

    Del caso q menciona Almendra, también lo ví y me pasó q no les compré, o sea, está a la vista q están en la calle, tampoco uno puiede opinar mucho en base a lo q muestran los medios, pero no sé, no entiendo q no tengas dónde vivir, pero tengas auto (en una de esas no es de ellos), a él le ofrecieron pega y la rechazó porque tenía otra oferta mejor, pero sucede q ninguno de los 2 trabaja, insisto, es complicado opinar sin tener toda la información...pero pa mí, esos deben ser de los q les gusta y acomoda q el estado sea quien los mantenga.
    ...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...

  2. #2
    Patriarca
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    5,540
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ángel Malo Ver mensaje
    pero pa mí, esos deben ser de los q les gusta y acomoda q el estado sea quien los mantenga.
    AHI TA LA MADRE DEL CORDERO... clap, clap, clap.la desigualdad la hace uno...

    Chile es un pais de oportunidades... solo hay que saber aprovecharla cuando te llega...

  3. #3
    Elegido
    Fecha de ingreso
    Dec 2011
    Mensajes
    600
    Poder de reputación
    16

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Morlacco Ver mensaje
    AHI TA LA MADRE DEL CORDERO... clap, clap, clap.la desigualdad la hace uno...

    Chile es un pais de oportunidades... solo hay que saber aprovecharla cuando te llega...
    a ver, no es tan así. La desigualdad en Chile, es propiciada por un sistema económico que permite que el pez más grande se coma al más chico. La actividad económica que más aporta al PIB es la actividad financiera y no el cobre, como alguno creería. Ésto implica que gran parte de los supuestos ingresos del país no son más que el fruto de la especulación financiera que termina yéndose a parar a bolsillos extranjeros. Nos hemos vuelto un país con actividades económicas terciarias. Básicamente servicios, una parte de estos servicios es absorbida por profesionales y técnicos, pero la sobre oferta de algunos profesionales para la realidad chilena hace que los sueldos sean más bajos que los de otros mercados. El resto es vendedor, en una tienda se puede ganar 200 lucas, en el rateil 400 lucas, si no eres "movido" . Yo trabajaba con unos chinos de lunes a Sábado y me ganaba 200, haciendo hasta de asesor económico y con mi título universitario guardadito en un cajón. Es cierto que hay gente floja, pero eso de que Chile es un país de oportunidades es una falacia. Oportunidades existen, pero todo depende de a quién conoces y a quién se la chupas (cito a Ellroy). Si no tienes una red de contacto importante estás cagado. Ayer mismo, estaba en una reunión de una licitación de un gran proyecto, estaba lleno de gente cuica con cargos en importantes empresas, casi todos se conocían porque o vivían cerca, estudiaron en el mismo colegio o eran familiares. He conversado muchas veces con gente así y te das cuenta que salvo algunas excepciones, no saben mucho, pero tiene unas patas enormes. Por otra parte, vivo en una población dónde el ídolo es Vidal o Sanchez y todos quieren vestirse como ellos y comerse a las minas que se comen ellos, pero no tienen el talento y cuando se dan cuenta, que estudiando en el colegio municipal con 44 compañeros no lo van a lograr, es normal que se frustren y ahí los tienen encapuchados o peor aún, dejando el colegio y saliendo a robar. La desigualdad produce eso, frustración y delincuencia. La delincuencia es un gran negocio que mueve millones en seguridad. Se paga por la reja, por el guardia, por la empresa de alarmas. Muchas de estas empresas están en manos de ex oficiales de investigaciones, carabineros y otros, que a base de licitaciones truchas se van haciendo cargo del mercado. Entonces a nadie le importa solucionar el problema, porque es matar la gallina de los huevos de oro. Finalmente, tuve la oportunidad de estudiar en Europa y conocer otras ciudades y dónde hay desigualdad hay delincuencia. En la ciudad que viví era una leche, porque la desigualdad era muy baja. Pero en Milán me intentaron asaltar, y claro si en el centro está lleno de todas las tiendas de diseño. Es absolutamente elitista, mientras que en el centro de madrid puedes comprar un agua por 1 euro, en el centro de milan cuesta 4 euros la misma agua. A lo que voy es que un pobre de Milan, sólo puede ir al centro de paseo, a mirar en las vitrinas aquellas cosas que sólo podrá comprar como imitación, traída de africa. No me extrañó, andar en los alrededores del centro y encontrarme con "flaytes", cejas rapadas y todo. En Alemania, después de la caída del muro y en vista de la desigualdad entre un lado y otro, lo del Oeste, pagan parte de sus impuestos para solventar la economía del Este y de esta forma equiparar ambas economía. La razón es simple e incluso alguna vez lo dijo Aylwin, no es sustentable crecer cuando el de al lado no crece de igual manera. No era santo de mi devoción, pero tenía razón y ahí nos estamos llenando de emigrantes, que no tengo nada contra ellos, pero no es sostenible que sigan llegando en una economía tan frágil y vulnerable como la de Chile, en la que todos somos compradores y vendedores, y en que los extranjeros anglosajones venden nuestras materias primas sin darle ningún valor agregado y en muchos casos sin siquiera pagar impuestos. Chile no es un país de oportunidades, es un país de oportunistas.
    [COLOR="rgb(0, 100, 0)"]...un mal camino[/COLOR]

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •