No, no, no y no.
Aunque suene cliché (¡claro, si es cliché!): Si uno no se quiere a sí mismo, no se puede querer a nadie. Ese es el principio fundamental para la entrega de amor, pues ante todo somos individuos aislados y todo lo que entendemos del exterior se basa en lo que somos por dentro.
El ejemplo que pone la AM funciona solo si no nos cuestionamos otras cosas. Por ejemplo, yo creo que cuándo sigues aguantando una "pareja de tres", no es por amor... Más bien es una distorsión mental o sexual o de autoestima, y solo en el occidente; pues en otras culturas la poligamia es hasta legal.
¿No será al "reve"?. En todo caso, la dependencia emocional no es eso... Amor y emoción son cosas distintas.
Mmm... NO.
La violencia es síntoma de perturbación mental, que suele detonar en la vida de pareja, pues existe un abusador fuerte y un abusado débil.
¿Seguro?
No concuerdo, el miedo es poderoso. Daré un ejemplo fuera de contexto para separar la relación de Víctima - Agresor... Acaso un niño abusado que no delata al agresor... ¿Es porque se beneficia de ello o le gusta ser víctima?
Es más... Ya estoy acostumbrado a leer en las noticias que "Hombre mató por celos a su ex-mujer, luego de que se dictara orden de alejamiento por denuncia de la señora". O he escuchado directamente "Trabajo en cafés con pierna porque mi pareja me pegaba... Tengo hijos, vivo de allegada, necesito comer y en tribunales no he podido obtener pensión para mis hijos... No existen trabajos con tanta flexibilidad, nivel de ingresos y que pidan tan poca preparación..." Es decir, una mujer que se separa de un agresor y es pobre, tendrá que hacer de tripas corazón... O aguantar las sacadas de chucha.
Marcadores