Lo sé don Valo, no creo que haya alguien que lo justifique; lo que sí yo "justifico" (como mal menor) lo del puente "del" Costanera Center.
Lo sé don Valo, no creo que haya alguien que lo justifique; lo que sí yo "justifico" (como mal menor) lo del puente "del" Costanera Center.
Lean esta columna:
http://www.elmostrador.cl/opinion/20...-nos-adelanto/
Sigue en pie la pregunta...¿que se hizo en 20 años para remediar todos los problemas por los que hoy se rasgan vestiduras?...culpar a la administración actual de todos los males me parece una tremenda injusticia y un aprovechamiento político de mala calaña.
Se hizo lo mismo que se esta haciendo ahora... lo minimo... pan y circo...
Oye Trini... y como es la cosa alla en Trinidad y Tobago... ese pais que esta taaan lejos de chile, y que los servidores son de otro pais...
Como es la educacion? tu participas o colaboras en algo en aquel pais para que el analfabetismo disminuya?
Otra duda que tengo... estas ubicado en puerto españa o Bonasse??
So no mas...
Perrín, es muy importante lo que señalas.
En Chile, las universidades que educan a los quintiles más pobres reciben apenas el 8% de la torta destinada a la educación. Además, el modelo económico privilegia a las universidades privadas por sobre las estatales.
Sin embargo, quiero señalar dos cosas:
1. ¿Es función del estado establecer políticas particulares de educación?
Creo que no. El gobierno se debe preocupar de macropolíticas, como por ejemplo la educación gratuita y de calidad, riesgo psicosocial, modelo educativo a nivel país...
El problema es que hoy se le pide al gobierno que intervenga desde sacar a un director de colegio, hasta el cambio de la llave del baño.
2. ¿Flojos culiaos?
Siempre he pensado que el que quiere salir adelante y no tiene medios, lo logra con esfuerzo... Yo siendo muy pobre, me saqué la chucha estudiando y tuve becas de todo tipo. Con suerte, el 1% de estos woncitos que andan protestando (ojo, que igual los apoyo), deben estudiar en su tiempo libre para minimizar el impacto del paro.
El tema no es de partido político ni de años de gobierno.
Yo antes era de izquierda, por lo tanto simpatizaba con la concertación. Pero siempre que manifestaba alguna opinión adversa al partido, los de izquierda me acusaban de “facho” y los de derecha me decían anarquista.
Hoy en día ser de Izquierda es aceptar la mochila del pasado, recordando como perro envenenado las atrocidades militares. Mientras que ser de Derecha significa hoy por hoy, estar siempre en deuda por los crímenes impunes. ¿Alguien le cree a Lavín o Piñera que no sabían nada acerca de los genocidios y lucros de Pinochet?...
El problema educativo y muchos otros, tienen poca o nula relación con la esencia de los partidos políticos y los años que estos han estado en el poder. Todos buscan los mismos ideales de país, y si bien tienen diferencias irreconciliables en ideales humanos y creencias, estas poco y nada tienen que ver con las acciones a tomar.
La culpa no está en 20 años de gobierno o una votación favorable a la derecha, el problema es que el modelo económico capitalista es cruel, inhumano y alienante. Además, es un modelo pobremente copiado de Europa y renovado en gringolandia, pero que de ninguna forma acoge la demanda y necesidad local e identitaria de Chile.
Última edición por CHONDO; 07-07-11 a las 11:15
CHONDOSTYLECOLORS
EL GUAPO
Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.
Por favor, que alguien me nombre algún país de América Latina, donde la izquierda y sus políticas estatistas, hayan derrotado a la pobreza y hayan alcanzado altos grados de desarrollo...¿Venezuela con sus inmensos yacimientos petrolíferos? ¿Cuba?...¿Bolivia?...¿Ecuador?. Por favor no me pongan como ejemplo los países nórdicos, ellos son personas muy distintas a los latinoamericanos.
Soy un ferviente partidario de ésta célebre frase de Winston Churchill: "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su única virtud inherente es el reparto más o menos igualitario de la miseria"
Por lo menso para mí que tenga una visión crítica de nuestro sistema económico y político, no caigo en el socialismo, pero tampoco creo en el dogmatismo ramplon que este sistema nos hará desarrollados y "más felices".
Ahora tampoco es toda la culpa de este sistema, ya que el gran mérito de nuestra querida élite económica y política, que al final son los mismo, es el hecho de poder perpetuarse desde antes de la independencia, adaptandose, adaptando el país a su acomodo y si no lo pueden hacer sacan a los militares para volver al "orden" que les acomoda y no hablo tan solo del golpe de estado del ´73, sino que de toda nuestra historia "republicana" (revolución de 1891; matanza escuela Santa María, golpe de estado de 1924, etc). Para que decir del poder admirable que tiene para encantar, pololear, seducir con sus privilegios a muchos líderes que quisieron hacer algo diferente, por ej. Alessandri Palma o el caso patético de muchos dirigentes de la Concertación.
Un aspecto de lo que estoy comentando lo desarrolla Alberto Edwards en su libro La Fronda Aristocrática.
slds
Todo el occidente desarrollado...curiosamente es capitalista y libremercadista, y culpar al capital, satanizar a los "ricos" y hacerlos responsables de todos los males del país, es la típica actitud tercermundista de culpar a los otros de los males propios,
¿Qué hacemos entonces? Ir a asaltar y saquear Lo Curro y El Arrayán?, ¿los momios al paredón y las momias al colchón como decía el lema de antaño?
Última edición por trinitario; 07-08-11 a las 11:17
Ninguno, no obstante ello, si le puedo nombrar un país latinoamericano en donde la centro izquierda gobernó por 20 años y que gracias a alcanzar en el año 2010 un PIB algo superior a los U$ 200.000 millones (más menos unos U$12.000 por cabeza), está muy próximo a alcanzar el estatus de nación desarrollada: CHILE. Sí, y no es webeo.
Pero, ¿Cuál Chile? Porque desde el punto de vista de la concentración de la riqueza y los ingresos reales parece que hay dos. Uno que vive acomodado o muy bien, que tiene un estándar de vida igual y hasta mejor que el promedio de países como EEUU, Noruega y otros países de Europa, y otro, que aglutina a más del 60% de la población, que vive al tres y al cuatro y siempre encalillado, pues su ingreso promedio es más bajo que el de un marfileño o un angoleño, cuyos PIBs alcanzan apenas la mitad del nuestro.
Pero como la consigna es crecer, Chile sigue creciendo, de eso no hay duda, y a decir verdad me imagino que todos queremos que así sea, pero que sea con igualdad y aunque suene paradojal para una economía de libre mercado como la nuestra, que crezca con más oportunidades, pues desde que nos autoproclamamos los paladines de la libre competencia, no solo tuvimos que crear (ojo, casi veinte años después) un Tribunal de la Libre Competencia para hacer frente a la colusión y a los monopolios, que deslealmente reventaron la competencia y terminaron por ahogar a pequeños y medianos comerciantes, también hemos de crear una Superintendencia de Educación Superior que vele, entre otras cosas, porque los que dicen ser Corporaciones sin fines de lucro, efectivamente no lucren.
Como ve, trinitario, las cifras mueven a engaño y no necesariamente le dan la razón a los que dicen que el desarrollo solo se alcanza con el crecimiento de unos cuantos.
Por último, ¿En qué Chile vive usted, trinitario? ¡Ah! Verdad que usted vive a miles de kilómetros de ambos Chiles, al amparo de la obsecuencia de un paraíso fiscal.
¿solo los ricos disfrutan de todo el consumo que puse mas arriba?...¿eso es estar mal?...
Pero endeudarse significa pagar en algún momento, de no ser así, toda la economía se hubiese venido abajo estrepitosamente hace mucho tiempo...¿me va a decir que todos aquellos que se ven carreteando por las noches, o disfrutando del ski, de los casinos, de Borde Río lo hacen endeudándose?
Última edición por trinitario; 07-11-11 a las 00:34
¿No era ése el slogan de campaña y de gobierno del ex presidente don Ricardo Lagos?...¿el que tiró millones de dólares de todos nosotros en los sacos rotos del Transantiago y el lamentable tren al sur?
Volvemos al inicio...si la masa consumidora chilensis, no tuviera capacidad de pago de las deudas adquiridas, ya habría sobrevenido la catástrofe hace mucho rato, ¿porqué entonces el consumo crece y crece y sectores como la banca y el retail obtienen en Chile utilidades siderales?...¿porqué la venta de autos nuevos alcanza records? ¿porqué entonces todo el consumo que he señalado y que todos vemos y disfrutamos?...no dudo que muchos de quienes se quejan amargamente cual magdalenas y auguran el apocalipsis en este portal, gastan ingentes sumas de su bien ganado dinero, en divertirse con putas.
Si la mayoría, o un porcentaje importante de la masa, no pudiera pagar sus deudas, el infierno económico ya estaría desatado.
En toda ésta discusión, no se ve en el fondo otra cosa más que el clásico deporte nacional de criticar por criticar para obtener dividendos políticos y llevar agua a su molino, de augurar y hasta en cierto modo, desear escenarios apocalípticos, para ver caer un gobierno que no nos cae bien, lo que deja traslucir además la típica actitud tercermundista y antidemocrática, de "atornillar al revés" a un gobierno democráticamente elegido, sólo porque nos cae antipático por razones puramente ideológicas.
En cuanto a la igualdad/desigualdad...para mi tiene mucho de verso político nada más, yo conozco muchísimos casos (imagino que muchos de ustedes también) de personas que han logrado salir de la pobreza con una receta muy simple de sólo 5 ingredientes; esfuerzo, sacrificio, disciplina, tenacidad, y responsabilidad... ninguno de ellos recibió nunca un peso del estado y nadie envidiaba ni se molestaba porque existía gente que andaba en un Mercedes y ellos debían andar en micro...y al cabo de un tiempo, lograron salir de la inopia, ellos y su familia. Lamentablemente, muchísimos chilenos y latinoamericanos, no son esforzados, sacrificados, disciplinados, tenaces y responsables...y como siempre, nos gusta culpar de nuestros males a otros, culpar de nuestra pobreza al gobierno, al sistema, a los ricos...a los EE.UU, etc, nunca a nosotros mismos.
Trini, amigo mío no por lo menos no le responderé la pregunta, ya que el tema lo he tratado de plantear desde un aspecto macro, que si bien me refiero a él es tan solo para ilustrar o introducir al tema, pero la idea por lo menos mía es que seamos críticos de nuestro querido Chilito.
Chontisss, siguiendo tu caricatura, no creo que el estado se deba preocupar del cambio de una llave por que está gotenado, pero sí a lo menos de establecer políticas macro claras, establecer ciertos estándares mínimos en educación, no subsidiar a los quintiles más ricos, como ocirre ahora y un largo etc.
Tenemos otro cura en el foro ???...con ustedes el cura Gatica !!!
en otros temas no tení problema en irte por otras ramas, ventanas , caras, aristas etc.hasta incluso, desvirtuarlo...pero en este q expusiste tú, tiene q ser por una sola linea...acá no hay derecho a meterse x otras ventanas
para aportar:
Si la solución ante el problema estudiantil es adelantar las vacaciones, ¿por qué no adelantamos las elecciones para solucionar los problema del país?
Güena AM Naranjo, jejejejej.
Marcadores