Chilena es discriminada por bonita: la rechazaron en un trabajo por su belleza

SANTIAGO.- Según la Inspección del trabajo cada año, alrededor de 500 personas denuncian haber sido discriminadas en algún trabajo, de las distintas áreas de la sociedad. El tema es frecuente y si se calcula un promedio, más de una persona al día sufre este inconveniente en un trabajo al que está postulando o en el que ya está prestando servicios.


Sin embargo, Yerthy Montes tiene denuncia un hecho un tanto particular de discriminación, porque lo que debió enfrentar, no fue el rechazo por algún defecto físico, por mala apariencia o alguna discapacidad, si no que se vio sorprendida al escuchar “no puedes trabajar acá, porque eres muy bonita”.
La joven periodista, quien cuenta con un diplomado en gestión de negocios y otro en marketing de comunicaciones, además de haber ejercido varias jefaturas y ser gerenta de un laboratorio, se acercó a una conocida empresa de seguros, para postular al cargo de supervisora de vendedores.
El proceso se realizó con normalidad y pasó todas las pruebas requeridas para el cargo, pero en la última entrevista, cuando debía sólo presentarse al gerente, la negativa y explicación a ésta la dejó impactada.
“Me llamó el que sería mi jefe directo y me entrevistó y después tuve todas estas entrevistas sicológicas y me volvieron a llamar y me dijeron que había estado súper bien en todo y que sólo faltaba una última reunión con el gerente de la empresa y listo, estaba lista para el cargo. Cuando voy donde el gerente este me dice ‘me habían dicho que eras bonita pero no pensé que tanto’. Luego hablamos del trabajo y me hizo muchas preguntas y me dijo ‘voy a ser súper sincero, pero para mí que soy un hombre de 45 años, estar frente a una mujer como tú, ningún problema, incluso me atrevería a invitarte a salir, pero los vendedores que tendrás a cargo se sentirían intimidados por ti, por tu presencia, porque eres muy linda, y siento que te esté discriminando por ser bonita, pero no estás para el cargo porque, por tu presencia no vas a llegar a cargo’”, señaló.
Yerthy, quien hace muchos años participó en dos concursos de belleza internacionales, representando a Chile, dice que, tras la conversación con el gerente, ella trató de explicarle que su curriculum la avalaba y que ella ya había tenido antes gente a cargo, habló de un diplomado y de su experiencia en una gerencia, además de haber colaborado en talleres en sectores de escasos recursos, para derribar la teoría del hombre, quien decía que los vendedores eran de un nivel social distinta a la de ella.
“Me dijo ‘lo siento, pero al tiro te digo que no, porque eres muy bonita para el cargo y pienso que no vas a llegar a la gente, y la gente te ve como muy inalcanzable y necesito a alguien que sea como empática con las personas’. Yo peleando la pega en ese momento pero me él insistió ‘o voy a pensar, pero yo conozco a la clase de gente que son estos vendedores y vas a ser demasiado como para ellos… yo no dudo de tus capacidades’”.
Sobre la vestimenta que utilizó para la entrevista, que podría no ser la adecuada, la joven asegura que llegó sumamente formal a la cita, por lo que descarta haber generado una mala impresión por este tema.
“Fui súper ejecutiva. Trabajé dos años en un banco de ejecutiva de cuentas entonces se cómo vestirme, yo jamás uso mini, llegué de traje dos piezas y súper formal y él me insistía: ‘te digo al tiro, pasaste todo y queríamos contar contigo, pero lamentablemente no podemos contratarte para este cargo’. Llame a una niña que conozco adentro y a ella le dijeron lo mismo sobre mí”.
Yerthy dice que jamás había pasado por una situación como esta. “Soy alta, mido un metro 68 pelo oscuro, ojos verde, peso 60 kilos, no soy súper flaca, pero no gorda. He representado a Chile en dos concursos internacionales de belleza y por eso por política mando mi curriculum sin foto”, sentencia.
La Dirección del Trabajo señala que son actos de discriminación las ofertas de trabajo efectuadas por un empleador, directamente o a través de terceros que señalen como un requisito para postular a ellas algunos hechos que excluyen a personas, “como distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación”.
Basada en esta explicación, la Dirección del Trabajo explicó a este medio que son actos de discriminación al momento de contratar, dependiendo de las circunstancias y del cargo a ejercer, la acreditación de la apariencia física y buena presencia; o la ausencia una determinada condición física, por lo que el acto denunciado por Yerthy está dentro de esta clasificación.

Fuente: terra.cl

Las weas que uno llega a ver en este pais jajajajaja.... por eso ASI me gusta Chile.