-
La gente detractora de Hidroaysén es mayoría aunque a esos fanáticos del "progreso" no les guste, nunca antes un tema privado, habia causado tanta conmoción pública como para generar movilizaciones en todo Chile durante los 4 o 5 dias seguidos a la aprobación del proyecto. Encuestas serias como de la UNAB y otros, han arrojado datos que señalan que mas del 60% de la población está simple y llanamente en contra del proyecto. Si esa gente el dia de mañana se ve obligada a racionar su consumo eléctrico, es cosa de cada uno, es nuestra elección. En este Chile neoliberal, económicamente libre y moderno, el paternalismo que significa decir: "ellos no saben lo que dicen, tomemos la decision por ellos" resulta irónico. A mi me carga el payaso que tenemos por presidente, pero la mayoría lo eligió y tengo que aguantar que las "estupideces del presidente de Chile" anden en los noticieros de todo el mundo. Y si la necesidad nos lleva a racionar, a ser mas concientes en el gasto energetico, cuál es el problema, podemos elegir el futuro que queremos.
Por otro lado se trata de tener 2 dedos de frente. Las termoeléctricas es cierto, contaminan nuestro ambiente llenandolo de CO2 y otros contaminantes, que poco a poco están desintegrando las bellezas naturales de nuestro país, pero inundar así de golpe mas de 6000 hectáreas de un terreno único en el mundo, lleno de potencial turístico fauna y vegetación no vistas en ningun otro lugar. No sé pero encuentro que es un poquito mas destructivo que dejar que algo de co2 ande por ahi en el aire.
Hay muchisimas formas de abastecer de energía a Chile y se trata solo de generar los incentivos necesarios. Hoy por hoy incluso las termoeléctricas tienen una adecuada norma, de manera que no generen un gran impacto en el ambiente, lo que hace falta es mas fizcalización y modernización en la institucionalidad medioambiental, la cuál es novatisima en Chile. La misma energía nuclear, si llevamos la industria a un standard de seguridad como el de las grandes naciones (como estoy seguro de que podemos si se generan incentivos) resulta menos catastrófica.
Innovación, eso es de paises que progresan. Eso es progreso, saber arreglarselas sin tener que paar por sobre todo lo que nos parece bueno.
Hace un tiempo leí en una revista de economía que un pueblo de Francia, había conectado todos los gimnasios a la red de energía local, logrando sustentar el suministro de energía necesario para iluminar todo el pueblo por una noche.
Será que toda esa energía es necesaria ??? Será que simplemente como pais nos encontramos "capturados" y nos estamos viendo obligados a sustentar el negocio y el sueldo de un puñado de españoles????
Por otro lado estamos dejando a disposición de privados extranjeros demasiada agua chilena, el mercado enérgetico estaria casi al 90% en manos de Endesa y Colbún ... no ... si esto no tiene por donde, uno puede seguir y seguir enumerando aberraciones que este proyecto dejaría en Chile.
Hidroaysén es un negociado, a costas de algo que queremos mucho de algo que es nuestro. Yo nunca visité la patagonia pués soy nortino y me encuentro en la capital buscando un gran sueñ y futuro. Siempre desde el norte escuche lo hermoso que era el rio Baker y disculpen los amantes del "progreso" pero tengo intenciones de conocerlo, así como de que mis hijos lo hagan tambien, y así como yo la mayoría de los chilenos.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores