Estamos inmersos mundialmente en un concepto de vida moderna, concentrando a la población en grandes urbes, que por supuesto requieren cada vez más y mejores servicios. La descentralización es la mejor idea para evitar esto, pero ni los honorables diputados abogan por ello.
"Complica" lo anterior el desarrollo, lo que se traduce en que año tras año aumenten las necesidades de grupos que antes no participaban de las comodidades o tecnologias porque no tenían las lucas ó estaban fuera de su alcance; analicen cuanto costaba un LCD de 32" hace 5 o 6 años, han bajado EN UN 85% SU VALOR !!
El papel de un estado moderno es satisfacer la demanda de la población, incorporando la mayor cantidad de agentes que provean los servicios requeridos, para así permitir LA COMPETENCIA. Si ello no ocurre estamos mal.
¿Como se hace esto? HACIENDO PUBLICIDAD DE CHILE EN EL EXTERIOR (ferias, exposiciones, seminarios, asambleas, etc.) y a su vez estableciendo los mecanismos que expliquen el atractivo o "pomada" que hemos vendido: plataformas para allanar la instalación o inversión de capitales en Chile o incentivando capitales internos, a fin de que no inviertan afuera.
Aquí entra la competencia entre países: Si yo quiero instalar una fabrica en Chile y veo que no tengo ni siquiera energía eléctrica disponible y los impuestos son altos ¿que hago? MIRO PARA EL LADO Y VEO SI EN LA REGIÓN TENGO MEJORES POSIBILIDADES e invierto donde tenga que hacer el menor gasto. Lamentablemente así funciona la cosa, con todas las imperfecciones que deben ir limándose.
Marcadores