Que bueno que no te respondi antes, Ponteasi (te tuteo porque tu comenzaste con eso).
No quiero discutir con alguien cuya opinion suelo respetar mucho.... No vengo aqui a discutir, sino a cagarme de la risa con los temas que ponen los colegas forer@s.... Pero doña (inspiradora) gatita puso el tema y me sintoniza para opinar hasta aburrir al personal (ojala que no).
No soy alarmista.... Pero estamos en alarma.
No me pidas que madure...porque ya estoy muy maduro... Tanto (48 años) que si sigo "madurando", me pudrire....jaja.
El agua de mar no es tema en este tema.... Porque no sabemos de que iran los estudios en nuestro pais.... Las centrales que usan agua de mar tienen un costo de operacion mayor de las que usan agua dulce.... Asi que pistas hay, para especular.
Las hay de las unas y de las otras.
Don Morlacco pone un tema muy importante en este tema.... La desinformacion!
Sintonizo muy bien con lo que dice don Mustafa, aunque cite datos no comprobales para mi.
Creo que TODOS en este momento podriamos tener paneles solares en nuestros techos. Con ellos no estaria resuelta al 100% nuestra necesidad electrica como pais, pero si necesitariamos menos de las Chilectras, Chilquintas, Endesas (españoles) finalmente......
Pero que pasa?.... Si compras e instalas esos paneles solares, mientras los uses, no le pagas a nadie... Y eso no conviene a los grandes poderes facticos.... Por lo tanto, nadie incentivara su implementacion.
Quiero decir que HAY alternativas!!!!
En Enero pasado estuve en Peru (pais con sus propias contradicciones y corrupciones.... Mira que un Fujimori de presidente.... Mira que un Vargas Lllosa de premio nobel), y diria que 1 de cada 5 tienen sus paneles solares (asi, a ojo no mas)..... Y claro, Peru es un pais con identidad propia, cosa que nosotros no tenemos..... Pero este es otro tema.
Sin ser creyente en nada, ni ciberactivista, ni abanderado, ni etc (putero y forero).... Hoy recibi este correo, de una agrupacion que ni conocia.... Y lo copiare integro pal que quiera leerlo.... No se quienes son los del colectivo Viento Sur, porque a nivel de respeto.... Nada....Pero los invito a leer sus palabras:
"DECLARACIÓN PÚBLICA
(¡Se agradece su amplia difusión!)
¡NO A LA AMENAZA Y EL LOBBY NUCLEAR EN CHILE!
Inmersa en la religión del desarrollo de la técnica, la engreída Humanidad se arroga la dominación y domesticación definitiva de la Naturaleza. Sin embargo, durante la instantánea a la que corresponde su existencia en relación a la escala temporal del Universo, ella tan sólo ha asistido a un ínfimo episodio de la constante evolución de la Tierra y difícilmente sería capaz de sospechar lo que tal pretensión realmente implica.
Esta tremenda soberbia y una ambición ilimitada han sido fundamentales para lograr imponer el crecimiento económico como la meta sagrada del quehacer humano. En el paradigma del sinsentido, donde más es mejor y crecer equivale a progresar, la consecución de este objetivo ha determinado el curso capitalista de la Historia.
En el caso de Chile, la necesidad de aumentar la generación eléctrica se ha convertido en una premisa indiscutida para alcanzar el anhelado status de país desarrollado. Sumidos en un terco empecinamiento, no somos ya capaces de advertir la falacia en las palabras de quienes afirman que "si queremos crecer y superar la pobreza, necesitamos energía". Es decir, aplacar la pobreza con crecimiento, soslayando la inequidad que lo sustenta.
¿Acaso no resulta ridículo que, irónicamente, los estragos causados por el capitalismo pretendan ser combatidos con fórmulas del propio capitalismo?
Respecto a este falso dilema, como Colectivo Viento Sur insistimos en que, en primer lugar, nuestra misión como ciudadanos consiste en definir el proyecto de país que deseamos construir y, desde esa perspectiva, determinar cuáles son las verdaderas necesidades que queremos satisfacer. Sólo así lograremos esclarecer la demanda real de electricidad en Chile. En segundo lugar, establecemos la necesidad de un debate informado desde las bases para decidir la forma en que pretendemos abastecer la demanda energética, en particular de electricidad, que nos imponga dicho proyecto de país.
En el actual desenfreno neoliberal, los adherentes de la doctrina ciega del crecimiento afirman que en Chile "sería un error no avanzar hacia la energía nuclear". Al contrario de lo que suele afirmarse para promoverla, esta falsa solución a una necesidad también falsa, aparte de ser insustentable, contaminante en su ciclo de vida y generadora de desechos altamente tóxicos, no otorga ni autonomía energética ni seguridad para la población de las naciones que la utilizan.
En particular, dicho aspecto de la seguridad ha cobrado especial relevancia tras el reciente terremoto de Japón: súbitamente, el enfrentamiento a escenarios que previamente pertenecían exclusivamente al campo de las especulaciones, ha venido a constatar nuestra altanera subestimación de la Naturaleza. E incluso así, desde la reflexión sobre la pequeñez humana, este evento, aunque devastador para nuestra especie, tan sólo será uno más en el registro de la intrincada historia geológica.
A la luz de lo anterior, repudiamos la irresponsabilidad de quienes desestiman los riesgos, ahora aún más evidentes, de emprender una aventura nuclear en Chile u otro país. Enfatizamos que, incluso desde su conservadurismo, los gobiernos de los países que han liderado el desarrollo nuclear en el mundo reconocen la necesidad de aprender de las experiencias históricas. En este sentido, cabe destacar que Alemania, por ejemplo, ya ha dado una clara señal, clausurando sus centrales más antiguas.
De la misma forma, rechazamos las declaraciones del Ministro de Energía, que llaman a "no armar polémica de algo que no existe", mientras simultáneamente el Gobierno firma acuerdos internacionales con Francia y EEUU para consolidar un plan nuclear en Chile, insistiendo en el paradigma del sinsentido. Denunciamos el discurso nuclear oficialista que, respondiendo al fuerte lobby empresarial, pretende abrir gigantescos negocios a costa de nuestra seguridad. Justamente porque se debe discutir de forma incluyente y en perspectiva sobre el país que queremos y sobre cómo lo construiremos, apoyamos la difusión transparente de la información y la promoción del debate popular.
Por todo lo anterior,
¡¡Convocamos a un debate ciudadano para la construcción de un proyecto país consistente y la administración de nuestra energía de manera comunitaria!!
¡¡Respaldamos las fuentes de energía renovable no convencionales, en un modelo de generación distribuida, dimensionado de acuerdo a las necesidades reales de la población!!
Marzo 2011
Contactos VientoSur (área Energía):
Pablo Sánchez <pablosanchezalfaro@gmail.com>, 09-9542.8265
Eduardo Giesen <edogiesen@yahoo.com.mx>, 09-9163.0995
Martín Jacques Coper <mjacques@ing.uchile.cl>"
Cierre de comillas y que cada uno vea que hace.... Don Obispo, que ganas tengo ahora de ser comunista!!!....Jaja.... O de ser lo que sea (no un japones, claro).
Les saluda un simple forero..... Aficionado a la musica y las mujeres.... Y por cierto, a compartir y disfrutar!
Marcadores