-
jajajajaja estamos de acoirdo en que no se pierde pero tal como me enseñaron a leer con el Silabario Hispanoamericano (no confundir con la canción de moda) ahí en la parte del alfabeto aparecía entre vocales y consnantes la ch sin ser separada y una debía repetir sin equivocar.
Atodo esto que será de Chile sin Bielsa...jajajajajajaja
Y estoy oki doki don Soprole, y acepto con la cara llena de risa que me asesore TheSaint...y tengo claro que es absolutamente desinteresado el ofrecimiento, pero no crea que mi aceptación es tan altruista como su ofrecimiento...
-
Patriarca
- Poder de reputación
- 26
Cambios de distintó impacto
Estimados cofrades:
De las modificaciones publicadas por la Real Academia de la lengua Española (RAE), encuentro que se pueden clasificar en los siguientes tipos:
1.- Añejas
.- Que la letra "Y" se llame "ye" y no "i griega" y que la letra "i" se llame "i" y no "i latina", es algo muy antiguo ya que la RAE lo tenía aceptado desde hace más de 50 años.
.- La desaparición de la "che" (ch) y de la "elle" (ll) como dígrafos o letras dobles se decretó en 1994 por la misma RAE. De hecho, mi diccionario Larousse de 1997 ya las considera independientes (haciendo caso a la computación, que nunca las consideró unidas)
2.- Confundidoras:.- Eliminación de obligatoriedad de acentos diacríticos (los acentos que se ponen para diferenciar o resaltar el sentido de una palabra con varios significados)
.- No será obligatorio acentuar la palabra "sólo" (equivalente a "solamente") del adjetivo "solo" (de soledad), por lo que no quedará claro el significado de la frase "Viajaré solo si es posible". ¿Acaso viajará sin compañía o exclusivamente si puede?
.- No se deberá poner acento a la conjunción "o" entre números (se acentuaba para distinguirla del número cero). El antiguo uso "1 ó 2" deberá escribirse "1 o 2", pudiéndose condfundir con el número cientodós ("1 0 2") dependiendo del tamaño de la conjunción.
3.- Insípidas:
.- Prefijos "ex", "pro" y "anti" se deben fusionar con la palabra que anteceden. Excepto "ex", las demás ya se usaban unidas, como "antiterrorista" y "proactivo"
.- Letra Q no seguida de vocales "i" o "u" en palabras extranjeras, pasan a ser "C" al comienzo de la palabra y "K" al final de ellas.
De verdad, me están convenciendo quienes piensan que estas polémicas de la RAE son sólo para dar cuenta que aún existen y les sigan pagando el sueldo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores