Las pelotas, Chile no está preparado culturalmente para legalizar la tenencia, el cultivo y el consumo público de marihuana. Claramente en Chile, un país donde el 80% de los jóvenes no entienden lo que leen, no existe el nivel educacional (basta ver la ortografía en general de este espacio) ni la madurez, ni medios o políticas gubernamentales para el tratamiento y rehabilitación de adictos, que existe en los países nórdicos, donde la tenencia y el consumo público de macoña es legal. Tanta es la madurez y el autocontrol de la gente de los países del norte de Europa, que en Alemania, no hay límite de velocidad en las autopistas, y la tasa de muertes por accidentes de tránsito es bajísima ¿alguien cree que una medida similar podría ser aplicada exitosamente en Chile?.

Legalizar la tenencia, cultivo y consumo público de maríajuana en Chile, hará que muchas personas que antes no consumían, ahora comenzarán a hacerlo, especialmente los adolescentes por "monería" o como forma de aceptación de sus pares. Se crearán un montón de adictos, para los cuales en Chile no existe ninguna política de salud pública para su tratamiento. En efecto, en Chile todos los tratamientos antidrogas son proporcionados por instituciones privadas, en las que el adicto debe pagar por ello y no es cubierto ni por Isapre ni por Fonasa.

Ya hay bastantes problemas de salud pública por el tabaco y el alcohol, como para agregar la marihuana a la ecuación. Lo políticamente correcto, lo cool, lo pro es estar por la legalización de la mota, pero quisiera preguntar a quienes tienen hijos ¿les gustaría que la marihuana esté al alcance de sus hijos como quien compra una cajetilla de cigarros o una botella de pisco? Yo creo que ya es bastante dificil mantener a los hijos alejados del vicio del tabaco y el alcohol, como para ahora sumarle la marihuana.

Y por último me cargan los volados, su olor y su apariencia apestan.