NUNCA ESTA DEMAS EN ESTE TIPO DE TEMAS:

Pastillas.

    1. Es un método muy común, pero lamentablemente hace falta receta médica para hacerse con ellas. Ésta es la desventaja principal. Los puntos a favor son la ausencia de dolor y la tranquilidad de la muerte. Las pastillas más típicas son neurolépticos como Largactil o Sinogan, o bien pastillas para dormir como Dromicun, Lexotan o Ropinol.
      La sobredosis de pastillas es un método común.
    2. Veneno.
      Para que funcione, se han de tomar antihistamínicos antes del veneno (no indico las cantidades para no sentirme culpable), ya que si no sólo conseguiremos vomitar, y estar en ayunas durante 12 horas. Los venenos más comunes son: botulinum (muy potente, pero la muerte es muy dolorosa), ricina, antrax, sarin, tetrodotoxina (el veneno del pez globo), cianuro, mercurio (vapores), estricnina (muerte horrible y dolorosa), amatoxina (muerte muy dolorosa) y compuesto 1080.
    3. Cortarse las venas.
      Método muy conocido, sobre todo por las películas. Sin embargo, para que sea más efectivo, las venas han de cortarse en su sentido, y no perpendicularmente. Así la hemorragia es mucho mayor. Se dice que si se introduce el brazo en agua caliente, se palía el dolor.





  1. Monóxido de carbono.
    Una de las maneras más comunes y fáciles de suicidarse ha sido dirigir los gases del tubo de escape del coche hacia el interior. Tan sólo tendremos que esperar para morir. Sin embargo, los coches modernos poseen filtros y sistemas que disminuyen la cantidad de O2.
  2. Inyección de aire en las venas.
    Se muere por embolia o ahogamiento.