Resultados 1 al 30 de 34

Vista híbrida

  1. #1
    ponteasí
    Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Valo Ver mensaje
    en nuestro país los con más recursos económicos son alrededor de 4.000 o 5.000 personas en un universo sobre los 17 millones de personas...
    ¿de donde saco esos datos? sólo la UDD tiene más que esos alumnos, todos ABC1 super VIP...y le queda la UC, la de Los Andes y otras más...se quedó corto estimado. Recuerde está comparando con 17 millones.

    Es curioso, hablan de educacion universitaria gratis, o sea hay que tener muuuuuchos recursos para ello ¿no? y resulta que don won señala que desde hace más de 23 años las úes están endeudadas hasta el tuétano...¿cual dato está malo?

    Dar educación gratis es mucho más potente que subsidiar la bencina o el transantiago...beneficias DE POR VIDA el bienestar económico de alguien que no necesita esa franquicia y que se potencia con el hecho de haber, ademas, estudiado en un colegio privado de alto estandar, con lo cual YA se le había simplificado la tarea universitaria,....Aparte está el hecho de que NO SE LO PIDAN A PIÑERA !!! pídanselo a la Gordis el 2015 ¿ya? Él no lo va a hacer nica, si lo hace va a ser apuntado forever.

  2. #2
    Elegido
    Fecha de ingreso
    Dec 2011
    Mensajes
    600
    Poder de reputación
    16

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ponteasí Ver mensaje

    Es curioso, hablan de educacion universitaria gratis, o sea hay que tener muuuuuchos recursos para ello ¿no? y resulta que don won señala que desde hace más de 23 años las úes están endeudadas hasta el tuétano...¿cual dato está malo?

    Dar educación gratis es mucho más potente que subsidiar la bencina o el transantiago...beneficias DE POR VIDA el bienestar económico de alguien que no necesita esa franquicia y que se potencia con el hecho de haber, ademas, estudiado en un colegio privado de alto estandar, con lo cual YA se le había simplificado la tarea universitaria,....
    me va a perdonar pero no le entendí ni wea, no entiendo su posición.
    Mi posición sobre la gratuidad es clara, no digo gratis para todo. Digo que debería estar de acuerdo a los costos reales y no a la especulación, ni a la competencia desleal de las privadas.

    Los costos, no los conozco, hay una par de estudios por ahí de eso. Sin embargo, una persona con una carrera y con un trabajo acorde, durante su vida va a pagar mas impuestos que alguien que se quedó sin educación (suena a inversión).
    Finalmente si es Piñera, la gordis como usted le llama o el que sea, da lo mismo. Lo importante es que se haga y se dejen, de subestimar a la gente argumentando que los representantes (que algunos mal llaman lideres) tienen intereses políticos, cómo si aquello por lo que se está reclamando, no fuera precisamente un cambio de la política educacional del país o cómo si la política educacional de Chile no fuera la que dicta el banco mundial, con los intereses económicos que cualquiera podría imaginar.
    [COLOR="rgb(0, 100, 0)"]...un mal camino[/COLOR]

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •