pucha que pena que no le gustara el tema pero hay muchos post que usted con su inteligencia podria escribir aparte este tema es mas viejo y hace rato que ya nadie lo hacia
espero no se moleste
ex gatu
adios
O sea, ¿lo "viejito" hay que despreciarlo"?... Y me gustó el tema, solo que encontré demasiado a priori los comentarios.
En todo caso, cero mala onda, yo creo que todo el mundo debe hablar claro, sin miedo. Concordante a ello, siempre seré lo más sncero posible.
¿Es una broma, o una forma de no decir nada pero que se lea interesante?
¿Casualidad del aquÃÂ* y ahora?... Eso no existe. En el tema expuesto, eso serÃÂ*a momento
¿Casualidad del aquÃÂ* y ahora?... En la filosofÃÂ*a y teologÃÂ*a tampoco existe, ya que por un lado es un absurdo, por el otro es un paganismo...
¿Causalidad de la eternidad?... No existe lo eterno en la ciencia, en la filosofÃÂ*a y la teologÃÂ*a, tampoco. Ejemplo son todas las religiones y creencias fracasadas. El catolicismo a durado, pero... ¿Será eterno?... Más profundo, ¿Lo eterno, necesita causa?
Era broma, ¿Cierto?
De "casualidad" Radha pinchó este tema, y éso causó q Gatúbela posteara y le echara la foca a Chondo jajajajja
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Shuuuuuuuuuuuuuuuuuu, q juerte.....jajajaa
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Para nada...
Pero yo estoy lejano a los axiomas que señalas.... NO te entendÃÂ* NADA.
Y eso seguro es causalidad...¡¡¡
Atentamente
Rz
Jjajajajajajjaja....me acordé de cuando se comió con zapatos a jdm...otro q dice mucho sin decir nadajajjaja...o decÃÂ*a.
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
siempre he sido bastante escéptico en muchas cosas, sin embargo, hay algunas circunstancias de la vida, que no dejan de sorprender y te preguntas si realmente se trata de casualidad o algún designio divino o similar.
En cosas de amor y de pareja, creo que todo depende de uno mismo, nada es por casualidad, ni por voluntad divina...pero en otras cosas, creo que da para pensar.
Años atrás acometÃÂ* una empresa de donde salÃÂ* derrotado y humillado, cuando otros habÃÂ*an salido exitosos y triunfantes...y hoy se me da la oportunidad de enfrentar este desafÃÂ*o nuevamente...¿casualidad? ¿voluntad divina?, no hay manera de saberlo.
Y por qué ???...porque a ustef no le da para comunicarse en el mismo idioma y nivel ???
problema suyo señor Querencio, lo q es yo...toy con mi diccionario acá al ladito shiiiiiaaaa
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Pucha, se acabaron las palabras bonitas ???.....
es hora de la falacia ad hominem.....
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
En verdad es ad pupulum...
Ya que nadie piensa que esto es ciencia... ¡¡¡
jajajajaja
Aun cuando eso de pensar, en mi... es pura casualidad.
Atentamente
Rz
"ésto" qué ????
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
jajajajajaja
Ta bien, no te he descalificado a ti; solo que pensè... malamente, como siempre, que era un foro de temas sociales livianos, no de ciencia..
El tema es una invitaciòn, para mi, limitado y maletero, a describir livianamente cuando desde una casualidad se llega a una causalidad...
Lo siento por menoscabar el tema, y esto es en serio.... NO fue, para nada mi intenciòn ofenderte, ni atacarte... solo reirme, idiotamente, de el lugar que usas para hablar temas tan trascendentes y complicados...
Atentamente
Rz
Jajaja, ta bien, eso si causa gracia. El respeto y admitir la ofensa, es motivo de gracia de la buena. Por otra parte no estarÃÂ*a nada de malo un poquito de profundidad, entre tanto weweo...
Eso sÃÂ*, de puro q-liao que soy... es "AD POPULUM" y no "AD PUPULUM".
Jajajajajajjajajaja, ya po...córtenla....toy toa miá jajajajajjajajajaa
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Mire Forever Dragon... Yo siempre opino con respeto, pero si alguien decide proponer un tema, me imagino que esa persona está abierta a la discusión. Me parece que usted es muy irritable. Si usted pide respeto, entonces parta por no inventar cosas que yo no he hecho.
¿En que parte de mi post he ofendido a la iniciadora del tema?, ¡MÃÂS BIEN FUI EL ÚNICO QUE LE PUSE SERIA ATENCIÓN, Y DECIDàDEBATIR DEL TEMA, Y NO DE ASUNTOS PERSONALES COMO USTED LO HACE, AL MENCIONAR LA CULTURA Y EDUCACIÓN INDIVIDUAL.
Muy liviano lo que usted dice y hace muy mal en transformar una discusión acerca de un tema especÃÂ*fico en algo PERSONAL.
Otra cosa que no me deja de llamar la atención, es que todo lo que escribÃÂ* en el post por usted citado, es materia de enseñanza media. ¿Usted cree que me hace sentir intelectual o superior, el hecho de recordar dicha materia?...
Por lejos, el comentario más ofensivo, ha sido el suyo. Y cuidado con las palabras que ocupa, "INTELECTUALIDAD", significa conjunto de intelectuales de algún lugar o época (por lo tanto no se puede utilizar en singular), mi manera le parece "INSULTANTE"... ¿Y la suya, que me calumnia de agredir a Gatubella? No sea ponzoñoso y cizañero.
Ahora, si a usted le parece ofensivo que yo sepa más que usted (cosa que también dudo), no generalice su realidad individual hacia los demás foreros. Es decir, hable por usted solito, y por favor, mi estimado y auto-abanderado paladÃÂ*n forero, a mÃÂ* nunca me defienda tanto.
¿Cuál era el tema del post?
Ha, claro…
Y qué dijo el otro ???
Lunes de carbón....
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Me van a creer que yo pensé lo mismo que CHONDO, pero con palabras menos educadas....jajajjajajaja
... y yo pensé algo parecido a FOREVER y eso si que es casualidad, ¿o no?
Chondo, me leÃÂ* completa su clase, y la encontré bien buena e interesante, pero algo parcial y por eso me atrevo a contarle la siguiente historia:
... Debajo de una luminaria pública se encontraba un individuo buscando algo en el suelo, cuando un transeúnte se le acerca y le pregunta qué es lo que busca y si necesita ayuda.
El individuo, algo sorprendido por la cortesÃÂ*a, le contesta que ha perdido una moneda de quinientos pesos y que si gusta, lo puede ayudar a buscarla.
AsÃÂ*, el transeúnte se suma a la búsqueda, pero casi en el acto pregunta al individuo... señor ¿está usted seguro que la moneda se le perdió justo aquÃÂ*, bajo este farol?
Y el individuo contesta... En realidad, no; sospecho que la moneda se me cayó veinte pasos más allá, pero como usted puede apreciar, justo allÃÂ* no hay luz, por eso es que la estoy buscando aquÃÂ*, donde si hay luz.
Si, Chondo, usted busca sólo donde hay luz y eso delata su espÃÂ*ritu cientÃÂ*fico y reduccionista, que si bien lo ayuda y con éxito a enfrentar metodológicamente un problema, yendo, por ejemplo, de lo general a lo particular, a veces lo pone en aprietos a la hora de enfrentar lo desconocido o aquello que esta más allá del entendimiento y la razón pura. Y usted, aunque no lo note, delata ello cuando dice: ...”Yo estoy hablando de ciencia...” y resulta que la ciencia sin imaginación, vale champiñón. Y que conste que no lo digo yo (bueno, lo de champiñón, si), lo dijo el propio Einstein y también lo dijo Pasteur, que debe haber sido el primero de los notables que algo de crédito le otorgó a la casualidad en la investigación cientÃÂ*fica, cuando expresó que: ...”En el campo de la observación (ciencia), la casualidad, sólo favorece a la mente preparada..."
Chondo, ¿se ha puesto pensar alguna vez en la cantidad de veces que una manzana debe haber caÃÂ*do de un árbol y justo fue a dar a la cabeza de un “infortunado” hasta que por fin y “afortunadamente” dio con la cabeza de Newton? o ¿SabÃÂ*a usted que el uso actual del fármaco más consumido en el mundo, la aspirina, se descubrió por casualidad? La aspirina se desarrolló como un antiséptico y como tal fue un completo fracaso hasta que un estudio clÃÂ*nico demostró que era un eficaz analgésico y antipirético. Y asÃÂ* ocurrió con otros tantos descubrimientos, incluido el de la penicilina, por ejemplo. Ojo con lo que acabo de decir, pues no estoy diciendo que el azar o la fortuna sea el componente por excelencia de una investigación, eso quiero que quede claro, lo que digo es que el investigador debe estar siempre atento a lo imprevisto, a eso que por casualidad llega y golpea su puerta y que nunca debe desechar a priori porque excede el patrón o el marco de su investigación. En otras palabras, en el teatro de la investigación la casualidad representa el papel de la oportunidad y el cientÃÂ*fico el rol de la sagacidad para reconocerla y aprovecharla.
Serendipity es el término que los ingleses acuñaron para referirse a aquellos hallazgos cientÃÂ*ficos que se logran por casualidad o “chiripa” cuando lo que se estaba buscando era otra cosa. En español lo he leÃÂ*do como serendipia o serendipiti, pero no se con certeza si el término es reconocido por la RAE.
Como ve, Chondo, hay más relación entre ciencia y casualidad que la que usted advierte. Por eso, y no por otra cosa, es que encontré su clase interesante, pero como le dije, parcial, y eso, hasta su primer post, pues de ahÃÂ* en adelante guateo feo y todo, porque se ofuscó y con ironÃÂ*a y desdén se refirió a la opinión de un forero (ojo que la ironÃÂ*a no se sirve con rabia). Aqui nuevamente mostró ese espÃÂ*ritu reduccioista y es más, fue taxativo y se atrevió con algunas afirmaciones algo descabelladas, como esa de decir que la noción de eterno no existe ni en la ciencia, ni en la filosofÃÂ*a ni en la teologÃÂ*a, cuando dicho concepto, al menos en las dos últimas, debe ser el más manoseado de todos y es tan antiguo como el hilo negro y, por supuesto, que el propio catolicismo, religión que sin empacho alguno se permitió usar como ejemplo para hablar de aquello que perdura en el tiempo y que se podrÃÂ*a asimilar a lo eterno, en circunstancias que otras religiones, y también otras filosofÃÂ*as, especialmente las orientales, son haaaaaarto más antiguas y éstas también han perdurado en el tiempo. A propósito, sabÃÂ*a usted que en la filosofÃÂ*a oriental, el “dharma”, que representa el cambio continuo, es una ley absoluta y representa la casualidad.
La eternidad, en sentido filosófico, se ha de entender como un tiempo que no puede ser medido porque trasciende la temporalidad. En cambio, y para el sentido común, la eternidad se entiende como un tiempo infinito y se asocia a la perpetuidad o a aquello que carece de principio y de fin, que son, pero en otras palabras, los atributos del pulento. Por eso me desconcierta, Chondo, cuando niega la noción de eternidad en filosofÃÂ*a y en teologÃÂ*a y luego dice y se pregunta ... “más profundo... ¿lo eterno necesita causa?...” Y aquÃÂ* no hay más que recurrir de nuevo a la filosofÃÂ*a, y especialmente a Aristóteles y la noción de la causa incausada o el primer motor inmóvil que posteriormente el Tomismo hizo propio para “probar” la existencia del pulento. Entonces, Chondo, una cosa es refutar la noción de eternidad, incluso la existencia del pulento, pero otra muy distinta es negar que la noción de eternidad existe. En otra oportunidad y si quiere que sigamos dando lata, porque esto es una soberana lata que las carboneras deben leer con diccionario, podrÃÂ*amos darle un vistazo al principio de causalidad kantiano, que no es sino una forma a priori del entendimiento. A propósito ¿Acaso no fue usted mismo quién dijo que habÃÂ*a encontrado demasiado a priori los comentarios?
En fin, esa fue mi opinión latera acerca de lo que entiendo por causal y casual.
Y para terminar una frasecita de Paul Dirac, el fÃÂ*sico cuántico que descubrió la ecuación del electrón, acerca de la poesÃÂ*a... “en ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesÃÂ*a es exactamente lo contrario".
Por eso, y ahora, aquÃÂ* va mi opinión entretenida o mi pobre e insultante opinión...
... para mi que la causalidad y la casualidad es algo asÃÂ* como la esquina donde confluyen las calles Nueva York, Bandera y Moneda.... Si, justo allÃÂ* donde la lasaña de verduras le virló un beso a la tortilla española y donde la sensualidad del atún hipnotizó el encanto del salmón… y todo, bajo una lluvia de naranjas y café.
Iba todo bien hasta que la kgó diciendo lo del diccionario, per en fin, no es el primer ni el último forero q se cree pulento....
Y ya q estamos en la onda arrogante y despectiva , qué opinará la creadora del tema, respecto de los últimos posteos ??? ahh???
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Estimado TheSaint, creo que trata muchos temas anodinos, de modo que responderé a aquellos que den más luz al tema central y no a las ramas. Las alusiones personales las dejaré para el final, que en eso se me cae y mucho, con opiniones arteras y gratuitas.
La aeternitas (eternidad), nace para nombrar lo inmortal, o aquello fuera de tiempo. Por definición, ese concepto busca demostrar que toda la materia, el tiempo y el desplazamiento, existen desde siempre. Y es asÃÂ*, no acepta más definiciones. Por lo tanto, cualquier cosa creada por el hombre, como las religiones, no pueden ser eternas, pues nacen con el hombre, por lo tanto son encasillables en un lapso de tiempo. Y le refuto, la eternidad no es cosa de Tiempo, es cosa de esencia e insolubilidad… Se vuelve usted a equivocar. Y la ETERNIDAD, es tratada en todos lo ámbitos del estudio, pero particularmente en la FILOSOFÃÂA, en la CIENCIA y en la TEOLOGÃÂA, es tomada como una condición preexistente, ante la cual no se puede hacer nada, por lo tanto no es tema.
Por otra parte, la CASUALIDAD, LA CAUSA, EL EFECTO, LAS SINGULARIDADES, ETC… es motivo de la ciencia, justamente porque son medibles (vaya a un casino o estudie Black Jack). Le invito a releer lo que escribÃÂ* e informarse mejor, pues la CASUALIDAD tiene que ver con la madre de las ciencias: LAS MATEMÃÂTICAS, que es lo que yo he estado diciendo desde el comienzo.
La casualidad -¡Es cierto!- permite grandes descubrimientos… pero son siempre casualidades posibles… A Newton, le cayó una manzana, pues era una casualidad permitida por las reglas de este mundo. Lo peculiar habrÃÂ*a sido que del suelo se elevara una manzana caÃÂ*da y le pegara en el mentón (de seguro no habrÃÂ*a pensado en la gravedad, sino que en fantasmas, jajaja). No cometa el error de poner palabras e ideas en mi boca, siendo que yo no las he dicho. Asuma que usted entiende como quiere entender, pero no significa que yo haya hecho tales afirmaciones.
Entonces, comete un nuevo gran error, más bien gala de no haberme leÃÂ*do con atención, pues yo todo el rato he estado diciendo que la CASUALIDAD no solo contribuye a la ciencia, sino que ha sido estudiada como parte de la ciencia.
Ahora, a lo personal. Si usted está de acuerdo con FOREVER, entonces también piensa que ofendÃÂ* a la creadora del post… ¿Dónde?
Lo otro, cuidado con ofender a las mujeres, que solo alegran este “fome” espacio y que aportan como solo ellas saben hacerlo: ¡Como es eso de que tienen que leer con diccionario… Está bien que lo digan ellas, como broma, pero que lo diga usted es ofensivo… Repulsivo.
Con humildad y ganas de aportar, todo comentario es bienvenido, pero el bombardeo sin piedad y azaroso es digno de una mente débil. ¿Qué tipo de opinión era la suya?.
Le recomiendo mejorar su comprensión de lectura.
Finalizaré este trago amargo, con otra historia, que no busca el sarcasmo, sino que la espiritualidad, entre tanta aseveración sacada de libro:
"Un emperador chino hizo sacar todos los cuadros donde habÃÂ*a agüa, pues el ruido de esta no lo dejaba dormir"...
¿Porqué ya no ocurre esto?, ¿Porqué la imagen ha perdido poder?... Pues porque lo establecido está condenado a cambiar. Imaginación pura.
Si se ofendió, Angel Malo, me disculpo de corazón. No quise ser ni arrogante ni despectivo, sólo me dejé llevar por una de sus citas, aquella del "Lunes de carbón..."
TheSaint, "el que vive a la siniestra del pulento"...
Jajajajaj, pero si lo de "carbonera" da lo mismo jajaja
Naaa, no problem, .. nada que un ramo de rosas rojas y chocolates, no puedan arreglar.
...Y es que el dolor, cuando es por dentro, duele más...
Enhorabuena, ÃÂngel Malo... y como al desprecio le puso precio, vamos a ver si podemos cubrir la deuda con un milagro.
Y... Chondo, sus refutaciones no hace más que confirmar lo que dije: que trató el tema de manera interesante, pero parcial, porque eso fue lo que dije. Además de ello, y a fin de delatar el afán reduccionista que puso para tratar el tema, use a modo de alegorÃÂ*a la historia de la luminaria, que sirve para representar a aquellos que sólo buscan donde hay luz y que por ello sólo se mueven en el marco de los posibles, desechando con desdén las opiniones que no concuerdan con su hilo argumentativo.
Ahora, cuando dije que estaba en parte de acuerdo con Forever, no dije que lo estaba porque considerará que usted habÃÂ*a ofendido a la forera que inició el post, máxime si me resulta harto sospechoso el origen del mismo. En parte estoy de acuerdo con Forever porque consideré que usted fue arrogante para tratar el tema y que también fue arrogante con los foreros que “a su juicio” habÃÂ*an opinado “pobremente” acerca del mismo, lo cual, también a su juicio, resultaba “insultante”. No se citar en un foro, en esto soy nuevo, por eso le ruego que revise desprejuiciadamente las dos primeras lÃÂ*neas de su primer post. Como ve, de nuevo llegamos donde mismo, porque si antes de su opinión el tratamiento del tema fue pobre, ahora soy yo el que está profundamente equivocado y todo... sólo porque usted lo dice. ¿No será que se está erigiendo en juez y parte a la vez? ¿No será que lo mueve más el afán de prevalecer que el de convencer? No será mucho, lucho.
Chondo, no se si se da cuenta de lo difÃÂ*cil que es argumentar o contrargumentar en tales condiciones. Tampoco se si se da cuenta lo difÃÂ*cil que resulta evitar el prejuicio y no pagar con la misma moneda cuando a uno se le trata en forma pueril y se le recomienda mejorar la comprensión lectora. Eso fue bajo y ruin, y me da la impresión que ello no resulta casual en usted, puesto que de una manera similar terminó un intercambio con el forero “Z” cuando de puro q-liao le enrostró una letra equivocada (ojo que lo de q-liao se lo atribuyó usted mismo). Y... ¿con qué afán? Parece que sólo para prevalecer y no precisamente para debatir, como usted paradojalmente aboga.
Ah! y respecto de lo del diccionario y las carboneras, me disculpé en privado y también públicamente, pues cometÃÂ* un error y era mi deber reconocerlo.
Por último, Chondo, si quiere que terminemos esto a lo q-liao, “q-liemonos”, y aunque en una de esas la pasemos bien, le aseguro que todos vamos a perder... usted, yo y el foro.
Egos desmedidos, y eso que lo dice uno que sabe de ello...
****nes de poesÃÂ*a para actos de cocina...
Ciencia, para explicar religión. Matemática, enarbolada como ciencia...¡¡
En fin, "esto ya no tiene nombre", como decÃÂ*a un ayudante... "jefe, más bueno queda malo".. en este caso, lo noto claramente...
jajajajajaja
A reir, que todo está condenado a ser literatura...
Atentamente
Rz
Marcadores