¿Demasiada hipersensiibilidad?
Cita:
Iniciado por
CHONDO
Yo, veligerante como siempre:
¿Porqué debe considerarse una próstata atrofiada de la mujer y NO NORMAL?
Técnicamente, y desde el punto de vista femenino, tal vez sea el hombre el que tiene una próstata hipertrofiada.
Eyaculación, históricamente ha sido el nombre para describir la expulsión seminal del hombre. Cuándo descubrieron que la mujer también podía liberar fluidos profusos, recibió el lindo nombre de Fontana... Orgasmo Fontana.
¿Sabían que no me gusta masculinizar lo femenino, prefiero homenajear, aunque sea con el lenguaje, a la Mujer?
Estimado Don Chondo:
El término usado en mi post es el utilizado en forma general en el ámbito médico al referirse a órganos que disminuyen su tamaño al dejar de cumplir una función específica. Caso similar, el hombre posee glándulas mamarias atrofiadas.
Además, la Real Academia de la lengua Española (http://lema.rae.es/drae/?val=atrofia) señala lo siguiente, que en ningún caso se puede entender en forma peyorativa:
atrofia.
(Del lat. atrophĭa, y este del gr. ἀτροφία, falta de nutrición).
1. f. Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
2. f. Biol. Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional, a causa de escasez o retardo en el proceso nutritivo.
~ degenerativa.
1. f. atrofia que va acompañada de un proceso destructor de las células de un tejido.
~ fisiológica.
1. f. atrofia de algunos tejidos u órganos que en la evolución natural del organismo resultan innecesarios.
~ senil.
1. f. atrofia de los tejidos y órganos cuando el individuo llega a edad avanzada.