vivaaaaaaaa!!!!!!!!!!!
Versión para imprimir
vivaaaaaaaa!!!!!!!!!!!
Nooooo po, esa no es la actitud.
O sea, si 1.000 weas y flaites van a protestar, pero los wones ni siquiera pagan el tranchantiago y dejan el agua corriendo porque les da flojera cerrarla, no tienen ninguna credibilidad.
¿Me cachan?, es solo ser consecuentes.
PICO PA HIDROAYSÉN
picoooooooooooo...........
Para una o para todas ???.....pa' todas las represas me refiero....
Daré mi opinión.
Como es habitual, en este thread, se ve mucha repetición de consignas, slogans y lugares comunes...me pregunto si aquellos que se oponen a priori a Hidroaysen, estarían dispuestos a reducir su consumo eléctrico para hacer innecesaria la construcción de una nueva central, si estarían dispuestos a aceptar de buena gana que las industrias bajen igualmente su consumo de energía, reduzcan la producción, con el consiguiente desempleo y baja general de las condiciones de vida, si estarían de acuerdo en que las termoeléctricas que funcionan hoy, lo sigan haciendo para siempre....Imagino además que quienes se lamentan por la destrucción del paisaje, son personas que van regularmente de vacaciones a la patagonia.
El gran problema geo-político y económico de Chile es la falta de una fuente de energía segura y en cantidad necesaria que asegure un desarrollo económico en el futuro....es un hecho claro que la cantidad de energía que hoy produce Chile, quedó chica para las necesidades del país y sus perspectivas de desarrollo.
Japón...jamás habría llegado a ser la superpotencia industrial y tecnológica que es hoy en día, sin una fuente de energía adecuada en cantidad, a sus necesidades...y eso que ellos debieron optar por la energía atómica, con todos sus peligros, ante la ausencia de otras fuentes energéticas. Si Chile quiere dejar de una vez por todas, ser un simple exportador de materias primas y ser un país desarrollado, necesita energía, y esa energía hay que sacarla de alguna parte.
Ahora, junto con lo anterior, es necesaria una autoridad política fuerte, que asegure que los beneficios que produzca esta mayor fuente energética, lleguen a todos los chilenos, y no sirva solamente para enriquecer a un puñado de empresarios, y eso no es tarea de Hidroaysén, es tarea de la clase política, y depende de nosotros, con el voto, asegurarnos de quien puede llevar a cabo de mejor manera esa tarea.
buenio, para kienes kieran felicitar a los ke votaron a favor de hidriaysen, les dejo sus correos
pvasquezf@interior.gov.cl, msaldias@minenergia.cl, pbauerle.11@mma.gob.cl, Raul.rudolphi@minagri.cl, fguzman@economia.cl, vmoya@minmineria.cl, gnavarrete@mideplan.cl, rarteaga@mideplan.cl, aescobar@mtt.cl, bpadilla@mtt.cl, nterrazas@minvu.cl, oreinanco@minvu.cl, quemel.sade@mop.gov.cl, maria.merino@mop.gov.cl
Yo creo que Chile, como cualquier país, puede crecer diferente.
Yo aun voy de vacaciones en bicicleta, camping, mochileando a muchos parque nacionales y efectivamente, los paisajes cada vez están más cambiados.
El tema es que como dice Trini, (y yo no por nada hablaba de si cierran sus llaves en la casa, apagan la luz y esas cosas), en estos temas reclamamos, pero esfuerzo personal hay poco.
No comulgo con la postura rígida de Trini, pero en su fundamento es muy razonable.
¿ya no hay más discusión sobre hidroaysen ni convocatorias a protestar o a luchar con las armas del teclado?...bah!, ni un brillo entonces, yo pensé que seguiría la "ciber-lucha". ¿No será que se les agotó la batería del Laptop?.Consejo: para seguir en la ciber-lucha, hay que utilizar energía eléctrica!, vamos Chilenos, la lucha es hasta vencer o no tener acceso a internet.
...o suena mejor hasta vencer o que se corte la luz.
Detesto a todos estos hipócritas que asumen los discursos de moda y enarbolan estas banderas de supuesta lucha, sin mirarse ellos mismos.
Jajajaja, una u otra posición... ¿lleva a no hacer nada?...
O es solo la idea diferente la que parece imponerse, cuándo faltos de argumentos y convicciones éticas profundas, hechamos mano al discurso fácilmente polémico para generar un debate que como tal no existe, frente a un tema ante el cual no podemos hacer nada.
Enlarvada postura, que al menos nos protege de la falta de sustancia evidente, ante un tema de escrutinio público pero con decisiones a puertas cerradas, en las que de seguro el diablo metió mano.
...CADA DÍA SOMOS MAS...
Permiso me voy a tirar piedras...!!! (creo que eso no gasta electricidad)...
..Esperate pal 21 poh F.D....
Nadie de los opositores a Hidroaysen, ha hecho una propuesta o tiene un proyecto alternativo serio y viable, de manera que el discurso de los opositores es solo slogan, pura consigna y lugar común.
No se cuantos de estos fundamentalistas estan dispuestos a reducir su consumo eléctrico, a dejar de utilizar la lavadora, el microondas o el PC para respetar el medio ambiente....o siquiera van de vacaciones todos los años a la Patagonia.
Shiaaaaa, Déjà vu??????'
ke eres grave trinitario. No se trata de ser un taliban del medio ambiente.
Yo acá he expuesto documentos serios para la discusión y tu lo único ke haces es responder con discursos aprendidos.
Si vas a discutir seriamente te invito a exponer fuentes serias, como debe ser.
Por lo demás, yo si hago un esfuerzo por disminuir mi consumo. En mi casa todas las ampolletas son bajo consumo y a fin de mes me llegan unas ampolletas con tecnologia led (no las inservibles del homecenter) ke no superan los 3 watt. No tengo microondas, el pc lo uso lo justo y necesario. No enciendo luces de más. Junto ropa sucia para usar la lavadora a carga completa. Mi celular y batería de notebook son cargados con un dispositivo solar. Cuando me ducho el agua no corre todo el rato.. en fin
Yo trabajo en medio ambiente, sé lo ke hablo y me informo...
si todos fueran como usted, tal vez Hidroaysén no sea necesaria, pero usted sabe que no es así...ponerse de ejemplo uno mismo aparece como absurdo.
Trini, es que su discurso en verdad, parece esconder una personalidad llena de Fobias, y ahora mediocre...
Comparto su opinión don trini ….no he visto ni escuchado ni un oponente político ni de ni una organización presentar un proyecto serio para apalear el déficit energético que se presenta….tampoco creo que con un esfuerzo de ahorro se logre revertir una situación de déficit energético…..estamos consumiendo cada vez mas energía de todo tipo y no hay nada que hacer mas que adecuarse a los tiempos….para todo proyecto que se presente habrán detractores….el tema es hinchar ….ya sea dándole al gobierno de turno o por otros medios ….ocurrió también con el gas natural traído de argentina , miles de detractores pero ni una idea, al final las wuevadas se hacen igual….¿ por que no salieron todos a wueviar a la calle cuando se les entregaron las carreteras a negocios internacionales para hacernos cagar los bolsillos, cobrándonos por usar nuestro propio suelo???????......y mas encimas con contratos cerrados que ni nuestro propio gobierno puede modificar…
Por que no se salio a wueiar a la calle cuando se les cedió el control de agua dulce a empresas españolas, modificando ductos fluviales que abastecían el regadío de miles de hectáreas aledañas a santiago afectando gran parte de pequeños agricultores abastecedores de gran cantidad de frutas y verduras a la región metropolitana??????.....obligándolos a vender sus tierras a inmobiliarias ( obviamente extranjeras ) , para construcción de exclusivas parcelas de agrado…..
Por que no se salio a las calles y no intervino el gobierno de turno cuando embarcaciones japonesas se dieron el lujo de de pasearse por aguas nacionales para cazar cientos de ballenas?????....sin embargo se wuevea a un puñado de pescadores chilenos por una cuota de merluza, su sustento diario para sobrevivir.
toda una cadena de mierda que a nadie le importa ……estas represas son solo un grano de arena en una inmensa playa de problemas, el weonaje solo busca faranduleo y aprovechamiento político y de todo ámbito…se colgaran los escolares, los jubilados, por hay saltaran también los médicos y cuanto wueon funcionario publico pidiendo aumento de sueldo por la gran atención que ofrecen, en fin….toooooodo un mierderio que se ha visto, y severa una y otra y otra y otra vez.
Desafortunadamente tiene toda la razón...la oposición a Hidroaysen no pasa de ser moda y oportunismo político, demasiado ruido y nada de nueces...pero los ecologistas con laptop y Iphone, las compañeras lanas que usan planchas y secadores para el pelo, seguirán necesitando energía eléctrica barata para lavar y secar su ropa, para cargar sus MP4 y sus cámaras digitales y subir al facebook sus fotos de viajes por el mundo.
Puros esnob...pura pose...políticamente correctos.
ja!!.... me desayune con la noticia....la tercera....Ricardo lagos ( el capitán planeta ) apoyo absoluto a ahidroaisen....nooooo digo yo....hay tiene a todos los wueones de su partido ladrando...despacito si ..por que a este wueon si que le tienen miedo.
.... si les contara.... quieren un dato weno? este proyecto no es del gobierno actual ni del anterior, ¿saben quien trabaja en la FUNDACIÓN HUINAY? averiguen y luego me cuentan porqué está dividida la concertación....
eche afuera no mas master perverso....si ya nada me sorprende de toda este mierderio.
chuuuuuuuu......acá encontré una wueaita....instrúyame si po don perver.....no sea perverso.......
esta fundacion tiene que ver con ENDESA ...........yyy su director.:Jorge Rosenblut
empresa Italiana ENDESA filial Chilenaque, violando nuestra soberania y media docena de tratados internacionalesquiere construir una represa sobre una falla geológica activa en Rio Puelo, vía acuífera que nace en Lago Puelo, Chubut y desemboca en el Pacifico, Chile. Este descabellado emprendimiento para alimentar electricamente la minería contaminante en el norte de Chile provocará terremotos de hasta 8 grados en Argentina. El caldero putrefacto: Jorge Rosenblut, director de Endesa Chile, sabe muy bien lo que significa codearse con el poder y las ventajas que eso acarrea. Se insertó en el ambiente político como encargado de coordinación inter ministerial en la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Patricio Aylwin y más tarde trepó primero a la subsecretaría de Telecomunicaciones y luego a la Secretaría General de la Presidencia cuando gobernaba Eduardo Frei.
Antes de su desembarco en la política chilena, trabajaba en el Banco Mundial en Estados Unidos y luego se inclinó por el sector privado creando la empresa Desarrollo de Proyectos Estratégicos, para acercarse a los grupos económicos mas influyentes de Chile. Promotor del Tratado de Libre Comercio entre Chile y EEUU, abrió en Miami una sucursal de su consultora.
Desde Miami, trazó buenos nexos con cubanos "exiliados" para desarrollar construcciones de alta gama y en 2005, volvió para convertirse en uno de los principales jefes económicos de campaña de Michelle Bachelet. Del anticastrismo al socialismo con bases ‘allendistas' sin escalas.
Fiel a su perfil, es integrante fundacional de Planeta Joven, una organización de "líderes" comandada por Maximiliano Raide y querespaldan el ex presidente de la FED, Alan Greenspan y el banquero David Rockefeller y que tuvo como invitados de "honor" a Augusto Pinochet, al lobbista y consultor de Endesa José María Aznar y al ex presidente Carlos Menem.
En Washington, compartió reunión con Obama, Bachelet, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza y el canciller Héctor Timerman.
Antes de llegar al lado de Bachelet, la jueza Rubilar lo tuvo en la mira junto a otros funcionarios para que declarara en causas de corrupción pero rápido de reflejos, no se quedó en la oposición a la Concertación y así esquivó a la justicia.
Endesa, Reina de Chile
A fines de los 90, el abogado Sergio Oliva, adscrito a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), interpuso un recurso en representación de ocho ciudadanos pehuenches, acusando a funcionarios de Endesa de estar ejecutando trabajos ilegales en la zona, ingresando a los predios pehuenches sin permiso y amenazándolos.
En ese entonces el ex ministro de Defensa y ex embajador en Argentina, Edmundo Pérez Yoma, presidía el directorio de Endesa.Gracias a una desclasificación de documentos, se pudo saber que Pérez Yoma reconoció que la empresa se incorporó "como participante activo del grupo de trabajo natural en las principales ciudades del país enmarcado dentro del acuerdo de complementación económica suscrito por los Gobiernos chilenos y argentino".
A mediados de 1996, Vivianne Blanlot, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) no firmó oficialmente el Informe Técnico de Calificación de la central Ralco perteneciente a Endesa, elaborado por un Comité Revisor de 19 servicios públicos del Gobierno, que durante meses había estudiado la evaluación de impacto ambiental entregado por la compañía.
"Las deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental se traducen en que el proyecto no se hace cargo, ni siquiera ligeramente, de sus efectos más relevantes... lo que implica que no se cumplen los requisitos de aprobación... Por lo tanto, el Comité Revisor recomienda el rechazo del proyecto presentado", advertía claramente el documento. Pese a eso, Ralco fue aprobado.
Y allí vuelve a aparecer Rosenblut quien ejercía como subsecretario en la Secretaría General de la Presidencia, del cual depende la CONAMA. Tiempo después se le ofreció una comida en el Circulo Español. Según la revista electrónica Contacto Sur, allí habría compartido mesa con José Yuraszeck y Ricardo Solari, por entonces altos dirigente del Partido Socialista, quien junto a Jaime Undurraga habían conformado el grupo de personas encargadas de revisar el programa de relocalización impuesto por Endesa a los pehuenches.
Rosenblut llegó a la presidencia de Chilectra Metropolitana y de allí a la presidencia de Endesa Chile en un viaje sin escalas.
Leé: "Con la Concertación no lograron que la hidroeléctrica se apartara de la resolución que los obliga a compensar pero no a exhumar las osamentas de unos 700 cuerpos hundidos en Ralco. Pero un documental premiado hizo visible el caso y el gobierno ya prometió al menos sentar a la transnacional de nuevo a la mesa". Link
cual es la fuente kendoka?? no me digai ke wikipedia!!! porke esa wea la edita hasta mia awelita ke no sabe leer!!!
y claramente dicha funcadion tiene ke ver con endesa.. es cosa de ver la page no mas!!
http://www.fundacionhuinay.cl/
lo siento, pero estaba trabajando. La Fundación agrupa a una serie de biólogos entre los que se incluyen familiares de connotados políticos de nuestra fauna. Si le doy los nombre me condeno en la pega... pero hoy por hoy son opositores...
Ya dije creo, siempre vemos la punta del iceberg...
En todo caso, hay que ser bien ingenuo para no saber que el agüa está más turbia, que café de galucha.
vuelta de carnero!!!
a este wn nunca le compré!! nunca respondia las preguntas y se escudaba en la soberbia!!!
http://www.emol.com/noticias/naciona...noticia=481864
A todo esto, del debate científico/político/ecologista lo único que no veo son soluciones.
Todos sabemos que la patagonia (la poca que tenemos) es hermosa e irremplazable, pero cada vez que pido a un ecologista una solución alternativa me salen con el siguiente tema:
Energías limpias = no existe problema para aplicar en la matriz energía del tipo eólica, mareólica o solar, excepto por el costo. Generar 1 MW de energía con esos equipos cuesta un millón de euros de potencia instalada, versus los 400 mil que salen actualmente. Además, los costos de mantenimiento y la vida útil de estas centrales es muy inferior a las de ciclo combinado o hídricas. Si estamos dispuestos a pagar entre 12 a 15 veces más por la misma energía yo no le veo inconvenientes, pero hay que pensar en todos los ciudadanos del país.
Otra cosa que siempre aluden es que esta energía será utilizada para las mineras... les tengo una primicia: EL PIB NOS LO DAN LAS MINERAS.... como ven las aristas a considerar no son pocas, y si de verdad quieren agregar algo piensen en como mantener la energía que se produce, porque hoy no existe una solución al respecto y cada MW que ahora están generando o lo usan o lo pierden.
Saludos!
Ricardo Lagos, al igüal que todos los políticos, tenía los cachos escondidos.
Sin embargo, se le reconoce al viejo, su mayor inteligencia para esconder la cochinada.
Lagos aprobó o tomó decisiones en muchos proyectos mineros con dudosos estándares de sustentabilidad... Emblemático es La Exótica, cuya turbiedad fue ocultada con millones y millones de pesos para sobornar toda clase de impedimentos.
Sin ir más lejos, la misma Bachelet tuvo muchas responsabilidades en temas mineros... ¿O acaso, alguien le cree lo que pasó en el terremoto? Raaaro pues...
wuuuuuueeeeeeeena master.....Se da cuenta don perverso …..ahora ..los wueoncitos de la oposición que están pegando el grito en el cielo..estarán bravos por que querrán una torrejita de la torta?????….si esta wueaita es así…..
Y la gente cagada de frió gritándole wuevadas a los pacos y a cacerolazo limpio contra wueones que na que ver.
buen aporte don perverso......lo felicito.
el mega proyecto hidroaysen no es necesario, puede suplirse con centrales de paso mas pekeñás y el resto de tecnologías. Solo ke mañosamente se le está presentando como única solución!! y por lo demás una empresa kiera maximizar su rentabilidad a costa de nuestro patrimonio...
No existe déficit de energía actualmente.. eso es un escenario futuro para el cual tenemos tiempo de hacer investigación
Ya he documentado con artículos serios sobre esto, en esta misma conversa
y no solo afecta la patagonia... (no me refiero al tendido electrico) todos esos rios no volverán a ser los mismos!!! el pH del agua cambia y con eso toda la flora y fauna!!
y si, el pib lo da la mineria... en realidad lo da codelco! el resto son mineras privadas ke dejan poco y nada en Chile... y por ultimo, ese pib ni por chorreo nos llega!!! mientras no se invierta en educación como corresponde (y no me refiero a poner mas plata solamente) seremos mas desarrollados!!! ojo ke crecimiento no es igual a desarrollo.