JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Esa es buena broma... ¡¡
Chondo el cientÃ*fico... casual o causal..??
jajajajajajaja
Versin para imprimir
Pucha, se acabaron las palabras bonitas ???.....
es hora de la falacia ad hominem.....
En verdad es ad pupulum...
Ya que nadie piensa que esto es ciencia... ¡¡¡
jajajajaja
Aun cuando eso de pensar, en mi... es pura casualidad.
"ésto" qué ????
jajajajajaja
Ta bien, no te he descalificado a ti; solo que pensè... malamente, como siempre, que era un foro de temas sociales livianos, no de ciencia..
El tema es una invitaciòn, para mi, limitado y maletero, a describir livianamente cuando desde una casualidad se llega a una causalidad...
Lo siento por menoscabar el tema, y esto es en serio.... NO fue, para nada mi intenciòn ofenderte, ni atacarte... solo reirme, idiotamente, de el lugar que usas para hablar temas tan trascendentes y complicados...
Jajaja, ta bien, eso si causa gracia. El respeto y admitir la ofensa, es motivo de gracia de la buena. Por otra parte no estarÃ*a nada de malo un poquito de profundidad, entre tanto weweo...
Eso sÃ*, de puro q-liao que soy... es "AD POPULUM" y no "AD PUPULUM".
Jajajajajajjajajaja, ya po...córtenla....toy toa miá jajajajajjajajajaa
Haber estimado, mire o mas bien lea...primero le pido respeto...aquÃ* postean las mas diversas personas...con diferente opinión, cultura y me atrevo a decir educación...y válgame la pena decir que muchos que se creen doctos, causalidad de su ego sobredimensionado e intelectualidad sobrestimada, creen que pueden menospreciar cualquier comentario o idea...encuentro insultante que Ud. se exprese de esa manera...con relación a una Dama que expuso un tema...para nuestro disernimiento y discusión...
FD
Mire Forever Dragon... Yo siempre opino con respeto, pero si alguien decide proponer un tema, me imagino que esa persona está abierta a la discusión. Me parece que usted es muy irritable. Si usted pide respeto, entonces parta por no inventar cosas que yo no he hecho.
¿En que parte de mi post he ofendido a la iniciadora del tema?, ¡MÃS BIEN FUI EL ÚNICO QUE LE PUSE SERIA ATENCIÓN, Y DECIDà DEBATIR DEL TEMA, Y NO DE ASUNTOS PERSONALES COMO USTED LO HACE, AL MENCIONAR LA CULTURA Y EDUCACIÓN INDIVIDUAL.
Muy liviano lo que usted dice y hace muy mal en transformar una discusión acerca de un tema especÃ*fico en algo PERSONAL.
Otra cosa que no me deja de llamar la atención, es que todo lo que escribÃ* en el post por usted citado, es materia de enseñanza media. ¿Usted cree que me hace sentir intelectual o superior, el hecho de recordar dicha materia?...
Por lejos, el comentario más ofensivo, ha sido el suyo. Y cuidado con las palabras que ocupa, "INTELECTUALIDAD", significa conjunto de intelectuales de algún lugar o época (por lo tanto no se puede utilizar en singular), mi manera le parece "INSULTANTE"... ¿Y la suya, que me calumnia de agredir a Gatubella? No sea ponzoñoso y cizañero.
Ahora, si a usted le parece ofensivo que yo sepa más que usted (cosa que también dudo), no generalice su realidad individual hacia los demás foreros. Es decir, hable por usted solito, y por favor, mi estimado y auto-abanderado paladÃ*n forero, a mÃ* nunca me defienda tanto.
¿Cuál era el tema del post?
Ha, claro…
Y qué dijo el otro ???
Lunes de carbón....
Me van a creer que yo pensé lo mismo que CHONDO, pero con palabras menos educadas....jajajjajajaja
... y yo pensé algo parecido a FOREVER y eso si que es casualidad, ¿o no?
Chondo, me leÃ* completa su clase, y la encontré bien buena e interesante, pero algo parcial y por eso me atrevo a contarle la siguiente historia:
... Debajo de una luminaria pública se encontraba un individuo buscando algo en el suelo, cuando un transeúnte se le acerca y le pregunta qué es lo que busca y si necesita ayuda.
El individuo, algo sorprendido por la cortesÃ*a, le contesta que ha perdido una moneda de quinientos pesos y que si gusta, lo puede ayudar a buscarla.
AsÃ*, el transeúnte se suma a la búsqueda, pero casi en el acto pregunta al individuo... señor ¿está usted seguro que la moneda se le perdió justo aquÃ*, bajo este farol?
Y el individuo contesta... En realidad, no; sospecho que la moneda se me cayó veinte pasos más allá, pero como usted puede apreciar, justo allÃ* no hay luz, por eso es que la estoy buscando aquÃ*, donde si hay luz.
Si, Chondo, usted busca sólo donde hay luz y eso delata su espÃ*ritu cientÃ*fico y reduccionista, que si bien lo ayuda y con éxito a enfrentar metodológicamente un problema, yendo, por ejemplo, de lo general a lo particular, a veces lo pone en aprietos a la hora de enfrentar lo desconocido o aquello que esta más allá del entendimiento y la razón pura. Y usted, aunque no lo note, delata ello cuando dice: ...”Yo estoy hablando de ciencia...” y resulta que la ciencia sin imaginación, vale champiñón. Y que conste que no lo digo yo (bueno, lo de champiñón, si), lo dijo el propio Einstein y también lo dijo Pasteur, que debe haber sido el primero de los notables que algo de crédito le otorgó a la casualidad en la investigación cientÃ*fica, cuando expresó que: ...”En el campo de la observación (ciencia), la casualidad, sólo favorece a la mente preparada..."
Chondo, ¿se ha puesto pensar alguna vez en la cantidad de veces que una manzana debe haber caÃ*do de un árbol y justo fue a dar a la cabeza de un “infortunado” hasta que por fin y “afortunadamente” dio con la cabeza de Newton? o ¿SabÃ*a usted que el uso actual del fármaco más consumido en el mundo, la aspirina, se descubrió por casualidad? La aspirina se desarrolló como un antiséptico y como tal fue un completo fracaso hasta que un estudio clÃ*nico demostró que era un eficaz analgésico y antipirético. Y asÃ* ocurrió con otros tantos descubrimientos, incluido el de la penicilina, por ejemplo. Ojo con lo que acabo de decir, pues no estoy diciendo que el azar o la fortuna sea el componente por excelencia de una investigación, eso quiero que quede claro, lo que digo es que el investigador debe estar siempre atento a lo imprevisto, a eso que por casualidad llega y golpea su puerta y que nunca debe desechar a priori porque excede el patrón o el marco de su investigación. En otras palabras, en el teatro de la investigación la casualidad representa el papel de la oportunidad y el cientÃ*fico el rol de la sagacidad para reconocerla y aprovecharla.
Serendipity es el término que los ingleses acuñaron para referirse a aquellos hallazgos cientÃ*ficos que se logran por casualidad o “chiripa” cuando lo que se estaba buscando era otra cosa. En español lo he leÃ*do como serendipia o serendipiti, pero no se con certeza si el término es reconocido por la RAE.
Como ve, Chondo, hay más relación entre ciencia y casualidad que la que usted advierte. Por eso, y no por otra cosa, es que encontré su clase interesante, pero como le dije, parcial, y eso, hasta su primer post, pues de ahÃ* en adelante guateo feo y todo, porque se ofuscó y con ironÃ*a y desdén se refirió a la opinión de un forero (ojo que la ironÃ*a no se sirve con rabia). Aqui nuevamente mostró ese espÃ*ritu reduccioista y es más, fue taxativo y se atrevió con algunas afirmaciones algo descabelladas, como esa de decir que la noción de eterno no existe ni en la ciencia, ni en la filosofÃ*a ni en la teologÃ*a, cuando dicho concepto, al menos en las dos últimas, debe ser el más manoseado de todos y es tan antiguo como el hilo negro y, por supuesto, que el propio catolicismo, religión que sin empacho alguno se permitió usar como ejemplo para hablar de aquello que perdura en el tiempo y que se podrÃ*a asimilar a lo eterno, en circunstancias que otras religiones, y también otras filosofÃ*as, especialmente las orientales, son haaaaaarto más antiguas y éstas también han perdurado en el tiempo. A propósito, sabÃ*a usted que en la filosofÃ*a oriental, el “dharma”, que representa el cambio continuo, es una ley absoluta y representa la casualidad.
La eternidad, en sentido filosófico, se ha de entender como un tiempo que no puede ser medido porque trasciende la temporalidad. En cambio, y para el sentido común, la eternidad se entiende como un tiempo infinito y se asocia a la perpetuidad o a aquello que carece de principio y de fin, que son, pero en otras palabras, los atributos del pulento. Por eso me desconcierta, Chondo, cuando niega la noción de eternidad en filosofÃ*a y en teologÃ*a y luego dice y se pregunta ... “más profundo... ¿lo eterno necesita causa?...” Y aquÃ* no hay más que recurrir de nuevo a la filosofÃ*a, y especialmente a Aristóteles y la noción de la causa incausada o el primer motor inmóvil que posteriormente el Tomismo hizo propio para “probar” la existencia del pulento. Entonces, Chondo, una cosa es refutar la noción de eternidad, incluso la existencia del pulento, pero otra muy distinta es negar que la noción de eternidad existe. En otra oportunidad y si quiere que sigamos dando lata, porque esto es una soberana lata que las carboneras deben leer con diccionario, podrÃ*amos darle un vistazo al principio de causalidad kantiano, que no es sino una forma a priori del entendimiento. A propósito ¿Acaso no fue usted mismo quién dijo que habÃ*a encontrado demasiado a priori los comentarios?
En fin, esa fue mi opinión latera acerca de lo que entiendo por causal y casual.
Y para terminar una frasecita de Paul Dirac, el fÃ*sico cuántico que descubrió la ecuación del electrón, acerca de la poesÃ*a... “en ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesÃ*a es exactamente lo contrario".
Por eso, y ahora, aquÃ* va mi opinión entretenida o mi pobre e insultante opinión...
... para mi que la causalidad y la casualidad es algo asÃ* como la esquina donde confluyen las calles Nueva York, Bandera y Moneda.... Si, justo allÃ* donde la lasaña de verduras le virló un beso a la tortilla española y donde la sensualidad del atún hipnotizó el encanto del salmón… y todo, bajo una lluvia de naranjas y café.
Iba todo bien hasta que la kgó diciendo lo del diccionario, per en fin, no es el primer ni el último forero q se cree pulento....
Y ya q estamos en la onda arrogante y despectiva , qué opinará la creadora del tema, respecto de los últimos posteos ??? ahh???
Estimado TheSaint, creo que trata muchos temas anodinos, de modo que responderé a aquellos que den más luz al tema central y no a las ramas. Las alusiones personales las dejaré para el final, que en eso se me cae y mucho, con opiniones arteras y gratuitas.
La aeternitas (eternidad), nace para nombrar lo inmortal, o aquello fuera de tiempo. Por definición, ese concepto busca demostrar que toda la materia, el tiempo y el desplazamiento, existen desde siempre. Y es asÃ*, no acepta más definiciones. Por lo tanto, cualquier cosa creada por el hombre, como las religiones, no pueden ser eternas, pues nacen con el hombre, por lo tanto son encasillables en un lapso de tiempo. Y le refuto, la eternidad no es cosa de Tiempo, es cosa de esencia e insolubilidad… Se vuelve usted a equivocar. Y la ETERNIDAD, es tratada en todos lo ámbitos del estudio, pero particularmente en la FILOSOFÃA, en la CIENCIA y en la TEOLOGÃA, es tomada como una condición preexistente, ante la cual no se puede hacer nada, por lo tanto no es tema.
Por otra parte, la CASUALIDAD, LA CAUSA, EL EFECTO, LAS SINGULARIDADES, ETC… es motivo de la ciencia, justamente porque son medibles (vaya a un casino o estudie Black Jack). Le invito a releer lo que escribÃ* e informarse mejor, pues la CASUALIDAD tiene que ver con la madre de las ciencias: LAS MATEMÃTICAS, que es lo que yo he estado diciendo desde el comienzo.
La casualidad -¡Es cierto!- permite grandes descubrimientos… pero son siempre casualidades posibles… A Newton, le cayó una manzana, pues era una casualidad permitida por las reglas de este mundo. Lo peculiar habrÃ*a sido que del suelo se elevara una manzana caÃ*da y le pegara en el mentón (de seguro no habrÃ*a pensado en la gravedad, sino que en fantasmas, jajaja). No cometa el error de poner palabras e ideas en mi boca, siendo que yo no las he dicho. Asuma que usted entiende como quiere entender, pero no significa que yo haya hecho tales afirmaciones.
Entonces, comete un nuevo gran error, más bien gala de no haberme leÃ*do con atención, pues yo todo el rato he estado diciendo que la CASUALIDAD no solo contribuye a la ciencia, sino que ha sido estudiada como parte de la ciencia.
Ahora, a lo personal. Si usted está de acuerdo con FOREVER, entonces también piensa que ofendÃ* a la creadora del post… ¿Dónde?
Lo otro, cuidado con ofender a las mujeres, que solo alegran este “fome” espacio y que aportan como solo ellas saben hacerlo: ¡Como es eso de que tienen que leer con diccionario… Está bien que lo digan ellas, como broma, pero que lo diga usted es ofensivo… Repulsivo.
Con humildad y ganas de aportar, todo comentario es bienvenido, pero el bombardeo sin piedad y azaroso es digno de una mente débil. ¿Qué tipo de opinión era la suya?.
Le recomiendo mejorar su comprensión de lectura.
Finalizaré este trago amargo, con otra historia, que no busca el sarcasmo, sino que la espiritualidad, entre tanta aseveración sacada de libro:
"Un emperador chino hizo sacar todos los cuadros donde habÃ*a agüa, pues el ruido de esta no lo dejaba dormir"...
¿Porqué ya no ocurre esto?, ¿Porqué la imagen ha perdido poder?... Pues porque lo establecido está condenado a cambiar. Imaginación pura.
Si se ofendió, Angel Malo, me disculpo de corazón. No quise ser ni arrogante ni despectivo, sólo me dejé llevar por una de sus citas, aquella del "Lunes de carbón..."
TheSaint, "el que vive a la siniestra del pulento"...
Jajajajaj, pero si lo de "carbonera" da lo mismo jajaja
Naaa, no problem, .. nada que un ramo de rosas rojas y chocolates, no puedan arreglar.
Enhorabuena, Ãngel Malo... y como al desprecio le puso precio, vamos a ver si podemos cubrir la deuda con un milagro.
Y... Chondo, sus refutaciones no hace más que confirmar lo que dije: que trató el tema de manera interesante, pero parcial, porque eso fue lo que dije. Además de ello, y a fin de delatar el afán reduccionista que puso para tratar el tema, use a modo de alegorÃ*a la historia de la luminaria, que sirve para representar a aquellos que sólo buscan donde hay luz y que por ello sólo se mueven en el marco de los posibles, desechando con desdén las opiniones que no concuerdan con su hilo argumentativo.
Ahora, cuando dije que estaba en parte de acuerdo con Forever, no dije que lo estaba porque considerará que usted habÃ*a ofendido a la forera que inició el post, máxime si me resulta harto sospechoso el origen del mismo. En parte estoy de acuerdo con Forever porque consideré que usted fue arrogante para tratar el tema y que también fue arrogante con los foreros que “a su juicio” habÃ*an opinado “pobremente” acerca del mismo, lo cual, también a su juicio, resultaba “insultante”. No se citar en un foro, en esto soy nuevo, por eso le ruego que revise desprejuiciadamente las dos primeras lÃ*neas de su primer post. Como ve, de nuevo llegamos donde mismo, porque si antes de su opinión el tratamiento del tema fue pobre, ahora soy yo el que está profundamente equivocado y todo... sólo porque usted lo dice. ¿No será que se está erigiendo en juez y parte a la vez? ¿No será que lo mueve más el afán de prevalecer que el de convencer? No será mucho, lucho.
Chondo, no se si se da cuenta de lo difÃ*cil que es argumentar o contrargumentar en tales condiciones. Tampoco se si se da cuenta lo difÃ*cil que resulta evitar el prejuicio y no pagar con la misma moneda cuando a uno se le trata en forma pueril y se le recomienda mejorar la comprensión lectora. Eso fue bajo y ruin, y me da la impresión que ello no resulta casual en usted, puesto que de una manera similar terminó un intercambio con el forero “Z” cuando de puro q-liao le enrostró una letra equivocada (ojo que lo de q-liao se lo atribuyó usted mismo). Y... ¿con qué afán? Parece que sólo para prevalecer y no precisamente para debatir, como usted paradojalmente aboga.
Ah! y respecto de lo del diccionario y las carboneras, me disculpé en privado y también públicamente, pues cometÃ* un error y era mi deber reconocerlo.
Por último, Chondo, si quiere que terminemos esto a lo q-liao, “q-liemonos”, y aunque en una de esas la pasemos bien, le aseguro que todos vamos a perder... usted, yo y el foro.
Egos desmedidos, y eso que lo dice uno que sabe de ello...
****nes de poesÃ*a para actos de cocina...
Ciencia, para explicar religión. Matemática, enarbolada como ciencia...¡¡
En fin, "esto ya no tiene nombre", como decÃ*a un ayudante... "jefe, más bueno queda malo".. en este caso, lo noto claramente...
jajajajajaja
A reir, que todo está condenado a ser literatura...
ja, ja, ja...tanta parafernalia y jamás se disculpó con la Dama...eso demuestra Grandeza????...ahora se la agarró con El estimado Santo...y eso si que es raro...mucho léxico y poco fondo...bueno como dijo el Gran filósofo de las viñas "RZ"..."Si el alcohol afecta mi entendimiento lector, dejo de leer"...
...Infamias, calumnias, tercera guerra, etc. estos es un foro no mas...a veces nuestros posteos ofenden, si lo sabré yo...lo único era ver si existÃ*a una gota de humildad en su anatomÃ*a...colmada de citas, pero su ego no lo dejó...
En esto El Santo le lleva una ventaja..."Se disculpó" con una de las Damas...
Ahora, para terminar...le pido disculpas si ofendÃ* o se sintió menoscavado con mi comentario...y mi burdo lenguaje, producto de una mala formación educacional y panes duros...
FD
No es grandeza.... es amor..¡¡
jajajajajajaja
Y seguro no es un amor casual.
Ejem, ejem...
Vuelvo a preguntar... ¿Cual era el tema central?
Vuelvo a afirmar, no he ofendido a nadie, al menos no de manera gratuita.
Ahora, me causa mucha gracia (la misma que me provoca ir a un circo), que algunos crean que estoy respondiendo seriamente o con profundidad. Insisto y no lo digo por ego, todo lo que he dicho corresponde a materia de enseñanza media… ¿Porqué me deberÃ*a sentir orgulloso, o superior u ofensivo?. Todo lo que he dicho es muy básico, y en general lo que se ha dicho en este post. La cosa es para divertirse y no para profundizar…
Ahora me dió miedo... ¿Con qué significados asociará THE SAINT, los numerosos términos que ocupa?... Estoy seguro que no conoce ninguno a cabalidad... CONFUNDE ALEGORÃA CON METÃFORA, REDUCCIONISTA CON NAIF, ETERNIDAD CON TIEMPO, OFENSA CON DISCUSIÓN, CIENCIA CON CASUALIDAD... y un largo etcétera.
Por otra parte, hasta ahora nadie se ha sentido ofendido por todo lo que he escrito, al menos no me lo han dicho… ¿Porqué creen ustedes dos, que deben “defender” a los ofendidos?... Con Rodrigo Z, todo bien… muy simpático él… no se ofuscó y mantuvo el diálogo cordial hasta el final, con Gatubella también (solo un intercambio de ideas).
Pero usted don FOREVER y THE SAINT, directamente hicieron alusiones hacia mÃ* y pusieron ideas en mi pluma, que yo no he dicho. Por otra parte, y ya completamente sin argumentos, a THESAINT se “le quema el arroz”, y me invita a qué????, perdón??? No sea Gay, y busque una mujer.
AsÃ*, no continúo el diálogo, a menos que se trate el tema central.
Te perdiste en el bosque de tus palabras...
Chondo, no pesque...hace no sé cuántos posteos dije q se habÃ*an terminado las palabras bonitas y era hora de la "falacia ad hominem"....y asÃ* no más jué...
Puras risitas, ataques y defensas que nada tienen que ver con el tema...asÃ* es cando se quedan "cortos".
Haaaay, Ã. Malo y Manuelita, ustedes son como bálsamo para mi "cólera forera".
No se preocupe, es muy divertido ver los fenotipos de estos sujetos que de vez en cuando aparecen. Y yo, fiel a la invitación que ustedes me hicieron a participar en el foro de Sacerdotizas (de verdad que no lo conocÃ*a antes), continuaré leyendo y escribiendo por acá, que es tanto o más entretenido que el lado cafetÃ*stico.
Luego de leer y releer me causa asombro asombradÃ*simo que algun@s se enojen con la palabra "puta" puta, puta, puta.
...y después me web por desvirtuar...puta que molestan!!!...ja
Matamoscas, por favor!!!
Para mÃ*, una inyección antirábica, que las mordidas de quiltro son peligrosas.
Mire, Chondo, asÃ* veo yo el asunto, y esto es lo último que digo y cierro este tema por mi parte... Si usted hubiese omitido las dos primeras lÃ*neas de su primer post, aquÃ* nada pasa. Y esto no lo digo como capricho, lo digo porque son gratuitas y son gratuitas porque en nada aportan a su interesante opinión. Porque se lo reitero, su opinión me pareció interesante, pero “a mi juicio” algo parcial y eso fue lo que dije, a parte también de entregar mi particular visión acerca de la relación entre ciencia y casualidad que usted miró con desdén y encontró equivocada.
De acuerdo con lo anterior, me resulta incomprensible que usted abogue sólo para si el privilegio de sentirse ofendido porque alguien se refiere a un tema y también a su opinión, en circunstancias que fue precisamente usted el primero en referirse a las opiniones de todos los que comentaron antes que usted y las cuales tildó de pobres y hasta insultantes con el tema.
Ah! y ojo, pues hay algo en lo que pocos han reparado y es el hecho que la primera que “saltó” o que “acusó recibo” fue precisamente la Bellaminina, la que puso el tema. A propósito, ¿por qué a ella, que le recomendó usar su inteligencia para crear temas interesantes, no le cayó encima con la misma vehemencia que a Forever cuando se refirió a "su intelectualidad"?
Chondo, otra cosa, yo no defendiendo a alguien en particular más que mi opinión. Ni a la Bella, ni a Forever, ni a don “Z”, ni al resto del foro. Soy de la idea que aquÃ* a cada cual le asiste el mismo derecho a opinar y en consecuencia el mismo deber de defenderla y por sus propios medios. En todo caso, y esto al margen, que usted tenga como barra a “las carboneras”, que diccionario en mano lo siguen a todas partes (shiaaaaa... por ahÃ* si, Ãngel M.), no deja de despertar en mi una sana envidia, máxime si ahora, y gracias a usted, todos me ven caminando de la mano con Forever... shiaaaaa. Es groma Forever, y en buena, por eso me dijeron que terminara con un “shiaaaa”, pa’denotar que no hay mala intención.
Sabe, Chondo, como cada cual sabe lo que pesa y calza, ni la descalificación artera ni la forma como me esta juzgando sin conocerme, me ofende. Con ello sólo se está degradando usted mismo. Y de acuerdo con las mismas circunstancias, se degrada también al visitar mi casa, porque vino a verme y yo no estaba. ¿Qué buscaba, Chondo?
Voy a terminar con un apresto de “serendipia”, que mucho tiene que ver con el tema original, y enhorabuena, pues nunca se deja de aprender algo y si es por casualidad, tanto mejor. Cuando dije que, Chondo, vino a visitar mi casa, hice una metáfora, y es una metáfora porque aquello que se evoca, en este caso “mi casa”, corresponde en el plano real a “mi perfil”. Y la metáfora es... mmmm, mejor que cada cual y por su cuenta busque la significación, porque asÃ* no me erijo en juez y parte a la vez y tampoco aparezco como conduciendo el hilo argumentativo a conveniencia.
En cambio con la historia de la luminaria y la moneda, lo que quise hacer (ojo que tampoco es mÃ*o y se puede buscar en la web por Carlos Pereda y la moneda encontrada) es representar de manera abstracta una idea, pero subdividida en varias ideas, por eso el individuo representa a quién busca o al investigador, el transeúnte la otra visión o la otra perspectiva, la moneda lo buscado, la luminaria el medio y la luz, hasta donde alcanza, el lugar donde se busca. Y eso es una alegorÃ*a y una alegorÃ*a es... mmmm, de nuevo, mejor que cada cual y por su cuenta busque la significación, porque asÃ* no me erijo en juez y parte a la vez y tampoco aparezco como conduciendo el hilo argumentativo a conveniencia. Esto último fue un copy and paste... ¿lo dije bien?
Que metáfora y alegorÃ*a son parecidas, SI, y harto, por eso incluso en un diccionario básico de sinónimos y antónimos, y ocupo el básico porque estamos hablando de materia de enseñanza media y porque no quiero salirme del marco, aparecen como sinónimos, en parte, claro está, porque la alegorÃ*a no es sino una metáfora, pero más extendida.
Digo esto último, y es lo último que digo pa’no seguir dando lata, con el sólo afán de que puedan apreciar el sin sentido que tiene refutar mi aparente confusión entre metáfora y alegorÃ*a. El sin sentido que tiene esa manÃ*a suya, Chondo, de estar más atento al error del otro y a ponerlo en evidencia, que aportar en buena como profesa.
Que él que quiera recurra al diccionario y que busque y se forme una idea al respecto. Creo que es altamente probable que concluya que ambos tenemos algo de razón, sin embargo fue usted, Chondo, quién de manera despectiva insinuó que yo soy el equivocado y que no conozco la relación y que asÃ*, también, no reconocerÃ*a la de otros términos.
Ahora entiendo a que vino a mi casa, Chondo, vino a saber quién soy... y con quién esta tratando y, que quiere que le diga, esta tratando... conmigo.
En concreto, sigo opinando (con fundamentos que ya he señalado, no recurriré a la misma verborrea ni perogrulladas de The Saint), que usted no maneja bien los términos.
Por otra parte, sino fuera por las dos primeras lÃ*neas de mi post, creo que este tema no tendrÃ*a tantos comentarios, jajaja. Y no fueron ofensivas, fueron alusivas, que parece molestar más.
Y sÃ*, visité sus post señor Saint, por medio de su perfil, ya que me parecieron interesantes sus opiniones, de fondo, pues en argumentos son débiles.
Vengan esos 5, y que bueno que ya no me invitó a... ¿a qué me habÃ*a invitado al final de su post anterior? a q-li... cuánto?
INSISTO... ¿Y EL TEMA INICIAL.. CUAL ERA?
... Chondo, era en sentido figurado y que conste que fue usted quien usó primero el término. A mi me gusta más "culiao", es más criollo.
Y... acepto sus cinco y le pongo mis cinco.
El tema inicial es como pasamos de lo casual a lo causal en términos más prácticos y aplicables casualmente opiniones de poco peso para Chondo nos lleva a la causal de "la media volá de plumas" cada uno tiene una opinión y es muy atractivo que asÃ* sea, de lo contrario serÃ*a una soberana lata, pero una cosa es comentar y otra hacer alusiones que denosten, mal que mal tenemos un corazoncito sensible, y nos gusta participar de la manera en que sabemos y con los recursos de los que disponemos.
No escribo por nadie en particular y pensando en todos en general, falso estoy escribiendo y pensando para y por mi.
Yo casualmente caminaba con mi hijo por Maipú disfrutando de una tarde de verano, casualmente vimos un bultito.. pequeño, como una rata.
Era una perra... olvidada, perdida, lastimada y enferma; hoy es Narices, la causa que mi casa sea casi un canil, la causa de tener que luchar con sus celos (perÃ*odos, ella sabe compartirme muy bien) y con muchos perros un poco más vagos que yo, que quieren ser lo que yo no he sido: su dueño.