Ver la versión completa : ¡Qué falta de energía!
Estimados.. les dejo esta columna interesante.. que piensan???
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/05/12/que-falta-de-energia.asp
------------------------------------------------------------------
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2007/10/18/Cristian%20Warnken.jpg
No puedo creer que la única alternativa a una inminente crisis energética en Chile sea convertir a la Patagonia en una "guitarra eléctrica"-como lo ha expresado de manera tan gráfica un lúcido y valiente senador Horvath-. El "Yo o el caos" ha sido reemplazado por "Nosotros o el apagón".
Sospecho de esas disyuntivas asfixiantes. No se puede pensar bien desde el miedo. La imaginación y la inteligencia humanas siempre pueden encontrar salidas allí donde parecía imposible hallarlas. "Más discurre un hambriento que cien letrados", reza el dicho campesino. Aquí los "letrados" parece que sólo han discurrido un "mal menor".
Si hemos llegado a este escenario fatalista es por una falta de visión y previsión inexcusables, por una flojera intelectual nacional. Tal vez el precio del cobre de las últimas décadas, el flotar sobre plata fácil, nos ha dormido en nuestros laureles. Súmese a eso una clase política que ha privilegiado sus agendas de corto plazo en vez de focalizarse en los temas estratégicos que de verdad importan. Sólo se escuchan ideas hechas y fatalismos en el debate. Falta estudio, investigación, entrar a fondo, de verdad en los temas, y no cuando el terremoto o el apagón o el incendio inminente hacen imposible ver y elegir con calma por dónde arrancar. Nuestra clase dirigente le ha fallado al país al llevarlo a esta pobre disyuntiva en materia energética.
Veo, además, una tendencia a resolver los problemas con megaproyectos desmesurados, una lógica titánica, algo fáustica. Ahí está el Transantiago: qué despropósito, qué monstruoso y mesiánico error. Y ya estábamos con las lapiceras listas para firmar acuerdos para la energía nuclear, cuando una catástrofe en otro país nos salvó de una decisión estratégica por lo menos discutible. Ahora es la geografía de nuestro país, que, mucho más que un mero capital turístico, es nuestra propia alma, la que puede ser irreversiblemente afectada. Claro que no hay soluciones fáciles: celebro y creo en la complejidad de la realidad. Para entenderla y sobrevivir dentro de ella se requiere agudeza, audacia, y no conformarse con empatar con sus variables. ¿No se ha pensado, por ejemplo, en una campaña educacional y de estímulo para ahorrar energía, una tarea que implique un cambio cultural? Se dice que los más pobres legítimamente quieren comprar más, tener más plasmas; que nadie quiere apagar sus computadores y que una cultura del ahorro frenaría el crecimiento económico. Pero ¿de qué sirve esa promesa del edén de país desarrollado (que en algo recuerda el utopismo marxista de una futura "sociedad igualitaria") si esos mismos consumidores compulsivos les dejarán a sus hijos un patrimonio urbano, cultural y ahora también geográfico devastado?
¿Por qué no pensar en un país cuyo rasgo cultural sea la austeridad (no la pobreza), una austeridad que sea nuestra ética y nuestra estética? Pienso en dos ejemplos de arquitectura chilena que asumen la precariedad como posibilidad: el "habitar leve y precario" de nuestra joven arquitecta Cazú Zegers, y el modelo de vivienda social de Alejandro Aravena. Ellos encontraron soluciones donde parecíamos condenados a más de lo mismo. ¿Por qué tenemos que resignarnos a copiar al pie de la letra a otros países en educación, salud, vivienda, etcétera? ¿Por qué Chile no puede encontrar su propia forma de habitar y crecer, a su medida? ¿O tenemos que comer la misma comida chatarra, endeudarnos y levantar las mismas y desmesuradas torres de ciudades y países que no tienen nada que ver con nuestro paisaje?
Aquí faltan estadistas que propongan una visión de largo plazo, pensada desde aquí. ¿Es que acaso no tenemos la energía interior y el coraje que supone un desafío de esa envergadura? Ese sí que puede ser un apagón fatal: el de un país que no piensa, que no investiga, que no inventa; un país sin ser propio.
Jejeje, ya lo había leído en la mañana y notable el ejemplo de arquitectura.
Notable, pues hace ver que la masa, no solo en chile, no piensa, tapando las necesidades con una riqueza aparente, copiada y mal oliente.
Se respira falsedad... y ahí discrepo con el mensaje, solo en santiago. El resto de Chile todavía tiene algo de identitario, que poco a poco se va disolviendo por malas decisiones tomadas en la capital decapitada.
Tambien me toco leer eso, pero en mi correo (ademas de un cacerolazo que se planea para este proximo domingo, jeje).
Pero don Chondo, discrepo con su discrepancia... Porque lo mismo vale para provincias.
Es cierto que suele encontrarse un espiritu identitario.... Pero finalmente ese espiritu termina manifestandose en la eleccion de un alcalde porque es hincha del equipo de futbol local (si hasta Lavin se hizo Wanderino, pa tratar de ser senador por la V.... Pero claro, el fuerte espiritu local de identidad porteña no le compro el boleto, porque era un falso wanderino... Asi que eligieron a un wanderino de verdad, jaja).
Como sea, me alegra que surjan voces escuchables y alternativas al discurso oficial, que solo confunde con sus mentiras.... Mi opinion no la pondre aqui ni en el tema de Hidroaysen, que anda por ahi, porque es la misma que antes puse en el tema de la energia nuclear.... Y ya estoy un poco harto de esos discursos donde no nos queda otra, o aprobamos o nos quedamos a la luz de las velas. Esa es una mentira... Soluciones hay!
Solo que no hay voluntad de aplicarlas, porque va en desmedro de las utilidades economicas de quienes nos gobiernan (y es un error pensar que nos gobierna un presidente, porque los verdaderos gobernantes son otros).
trinitario
05-12-11, 23:51
No hagamos nada entonces y conservemos para siempre nuestra iidentidad de país tercermundista, productor de puras materias primas...sigamos condenados para siempre entonces al mismo y modesto ingreso per cápita, al mismo PIB...y aun mas bajos, porque la población crece.
FOREVER DRAGON
05-13-11, 00:32
números, números...nuestro sistema...producción, trabajo, desarrollo, consumo...si hemos de seguir en esa linea, y realmente nuestro país está inmerso en ello; pues la máquina de la economía se aceita de esa forma...lo demás son sólo buenas intenciones, y quizás utopías...
o habrá otra forma de vivir?
otras maneras de realizarse?
podremos seguir en esto?
Padre John Under
05-13-11, 01:12
Es tan lindo sentarse a mirar como el mundo pasa.....
Pero la verdad si no te subes a la maquina , esta te atropella.....utopias como dice forever.
Por eso creo yo la segunda fantasia de un hombre, es jubilarse en una casita fuera de la ciudad.....o sea bajarse al fin de la maquina y alejarse cosa que siquiera se escuche el ruido de esta ....
Bendiciones
No hagamos nada entonces y conservemos para siempre nuestra iidentidad de país tercermundista, productor de puras materias primas...sigamos condenados para siempre entonces al mismo y modesto ingreso per cápita, al mismo PIB...y aun mas bajos, porque la población crece.
¿Ve que es obsecado?
Es justamente lo contrario... Crecer y mejorar a partir de una realidad e identidad propia es MUY DISTINTO a quedarse estancado en los vicios de una sociedad que por décadas ha sido tercermundista. Fuera de lugar el comentario.
No entender nada de nada, lleva a afirmaciones erróneas como que el ingreso per capita está relacionado con el avance. Es justamente, la entre comillas Evolución y avance, la que distancia más a los ricos de los pobres, pues es una evolución en un marco mercantilista y occidental, no ajustado a la realidad local.
Es tan lindo sentarse a mirar como el mundo pasa.....
Pero la verdad si no te subes a la maquina , esta te atropella.....utopias como dice forever.
No hay que sentarse a mirar, hay que crecer y cambiar el rumbo, reconociendo primero las posibilidades reales de lo que se tiene.
Si para avanzar, necesitamos hipotecar nuestros recursos naturales, manufacturar en vez de generar materia prima pagando un "moco" a la mano de obra, y además te sientas a mirar, hay un grave problema en el capital humano.
números, números...nuestro sistema...producción, trabajo, desarrollo, consumo...si hemos de seguir en esa linea, y realmente nuestro país está inmerso en ello; pues la máquina de la economía se aceita de esa forma...lo demás son sólo buenas intenciones, y quizás utopías...
o habrá otra forma de vivir?
otras maneras de realizarse?
podremos seguir en esto?
¿Y que haces tú, al respecto?
Mucha razón le encuentro a las reflexiones de este "intelectual".
Mas al final, para mi es otro llanto lejano, de alguien que efectivamente no vive la realidad (burda, pobre y/o negativa) del la "mayoría", pero que por ello no le resta validez a su reflexión, que para mi es básicamente: "o esto o el infierno"...
La autolimitación, la aceptación sin razonar, el lindo camino del "si señor", son realmente lo que nos convierte en rebaño, en clones sin opinión.
Informarse, pensar e imaginar un mundo distinto, es para mi el primer paso del camino.
Otra cosa diferente es cuando ese camino, no estamos dispuestos a construirlos nosotros mismos; pero tampoco nos gusta ningún otro más.
Yo desde mucho me preocupo (así como mi familia) de la consciencia energética e hídrica (trabajo profesionalmente en ello), desde el cerrar de llaves al apagar las luces, usar método amigables con el medio ambiente y mucho más.
Me gusta contar con energía, idealmente limpia y de bajo costo; y en verdad creo que una matriz energética variada, puede ser menos agresiva de Castilla, Hidroaysen y varios otros proyectos más. Mas en el fondo, mi real aprehensión con el tema ,y en eso concuerdo con Trinitario; es que este Megaproyecto es básicamente para alimentar industrias, de capitales extranjeros, los chilenos consumimos poca energía, nuestros pueblos están austeramente iluminados (no somos París o Nueva York), recuerdo bien que la Torre de Chicago consume más electricidad de todo Chillán. Las reales "necesidades energéticas" no vienen de la gente, vienen de empresas de personas que no viven en Aysen, que no viven en Chañaral, que no viven en Chile...
Creo que falta regulación (estamos gobernados por hienas, con piel de lobos), información al ´público y un real interés de construir, ¿que hacer? sumar cada uno en informarse, opinar, resguardar, conservar y al final, orientar bien a quien le entregamos las herramientas de determinación nacional.
trinitario
05-13-11, 10:25
Para ser un país desarrollado, primero hay que crecer. Las nociones de economía básica indican que la población crece y en el caso de Chile, es claro que la energía de la que actualmente se dispone, será insuficiente en el corto y mediano plazo para las necesidades del país, tiempo atrás, antes de haber salido para Trinidad, recuerdo que en Santiago hubo racionamiento de electricidad, producto de sequías que provocaban escasez de energía...racionamientos de luz, medidas propias de naciones en estados muy primarios de desarrollo.
Me molestan artículos como el posteado, en el que se pretende que vivamos prácticamente en una sociedad bucólica y tribal, con poca energía eléctrica, machis en vez de médicos, caballos y bicicletas en vez de automóviles, y que poco menos volvamos al trueque para erradicar todos los vicios que produce el dinero....en circunstancias que muchos de los que escriben estos artículos, poseen autos caros, tienen lavadoras, hornos microondas, ordenadores, plasmas y cuanto aparato eléctrico exista en sus casas.
Encuentro de un clasismo y cinismo extremos los argumentos que subyacen en toda esta polémica energética...¿con qué derecho y porqué debo prohibir o encarecer su uso, a un trabajador que con sacrificio compra y usa una lavadora o un plasma en su casa y con ello mejora su calidad de vida y la de su familia, mientras yo ya disfruto de ellos hace rato? ¿con que derecho le prohibo o restrinjo a ud Chondo que prenda su ordenador y postee en la logia? ¿con qué derecho impido o entorpezco que un cesante encuentre trabajo o hago que un trabajador pierda el suyo porque la industria no crece o deja de ser competitiva por carencias energéticas?
Que los mayores consumidores de energía son las industrias, es cierto, pero las industrias dan trabajo y hacen crecer el país...y es tarea del gobierno y los políticos, y en definitiva de todos nosotros(mediante el voto) velar porque los beneficios de Hidroaysen lleguen a todos los chilenos y no sirvan solamente para enriquecer a un puñado.
Cita Trini:
Para ser un país desarrollado, primero hay que crecer. Las nociones de economía básica indican que la población crece...
Para ser un país desarrollado... ¿Porqué debemos imitar un modelo?
La nociones de economía... ¿Dentro de una política mercantilista y no de consumo humano?
Cita Trini:
Me molestan artículos como el posteado, en el que se pretende que vivamos prácticamente en una sociedad bucólica y tribal,......
Sociedad bucólica y tribal... Machis... Son sus palabras, no el contenido real.
Cita Trini:
Encuentro de un clasismo y cinismo extremos los argumentos que subyacen en toda esta polémica energética...¿con qué derecho y porqué debo prohibir o encarecer su uso...
No hay que prohibir su uso, ni encarecerlo... Ampliar la matriz energética y a la larga, evaluar el beneficio rápido v/s la pérdida a largo plazo...
un dato.... en el norte sobran 2.000 MW!!
tan pensando exportarla a Argentina... :)
trinitario
05-13-11, 10:58
Para las necesidades del país y los recursos disponibles, Hidroaysén es la alternativa mas viable.
Todos quisiéramos sacar energía suficiente del sol, del viento...o tal vez poner a pedalear a todos los fundamentalistas ecológicos, pero ello es económicamente inviable, la energía que se produciría tampoco seria suficiente.
Polémicas muy parecidas se instalaron en Chile para la construcción de obras como el estadio nacional (el elefante blanco se le decía en su tiempo), el túnel lo prado y la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto Mataveri (se decía que Rapa Nui sería anexada por los EE.UU) y de las cuales se ha beneficiado un gran porcentaje de los chilenos.
Para las necesidades del país y los recursos disponibles, Hidroaysén es la alternativa mas viable.
Disculpe, ¿según que estudio?... ¿usted es un entendido en el tema?... De verdad, le pregunto en buena onda.
Polémicas muy parecidas se instalaron en Chile para la construcción de obras... De las cuales se ha beneficiado un gran porcentaje de los chilenos.
Bueno, también está la autopista de 13KM, con un costo descomunal para poco beneficio... Entre otros muchos ejemplos... Están los reactores nucleares a punto de dejar la crema en el oriente... Si vamos a dar ejemplos, tenemos que abrir los ojos y ver todo el espectro, no seamos ciegos.
trinitario
05-13-11, 11:13
¿reactores nucleares en Chile?...yo solo ubico ese experimental que queda cerca del camino a Valparaíso.
Sugiero vea la página web de la CNE y lea sus estudios y publicaciones.
Temerle al desarrollo, al crecimiento y alimentar estas polémicas cínicas, ante un proyecto, que bien administrado, el país en su conjunto se verá favorecido, me recuerda aquellos que trataban al estadio de elefante blanco o temían la anexión de Rapa Nui a los EE.UU.
Pucha, Trini, que estamos MAL... Lea bien.
Dije REACTORES DE ORIENTE, no de CHILE.
Los estudios de la CNE... los he visto, y los comenté con un amigo que algo entiende y me comentó lo falseado que estaban.
Los ejemplos no sirven para establecer una GENERALIDAD, si también abundan ejemplos que demuestran lo contrario. Ya di los míos, que son ejemplos de puros fracasos.
trinitario
05-13-11, 11:25
¿de donde estamos hablando entonces?...es un hecho claro que la energía atómica está descartada en Chile, los riesgos son muy superiores a sus eventuales beneficios...y a los japoneses no les quedó otra manera porque carecen de recursos hídricos y otras formas de generar electricidad.
Que su amigo entonces se encargue resolver el problema (de manera viable) de la escasez de energía en Chile. A mi de verdad, no me gusta partir a priori desconfiando de todo el mundo, ver hasta bajo el barro y elaborar intrincadas teorías conspirativas en todo lo que se presenta...si los informes de la CNE están de verdad falseados y ello le consta a las organizaciones fundamentalistas ambientalistas, ignoro porqué no han denunciado ésta macabra conspiración.
Yaaaaaaaaa, po Trini, enchúfate...
Tú mismo has estado hablando todo el tiempo de los países desarrollados, de las economía global y de la cacha de la espada... ¿Que tiene de malo dar ejemplos de ese contexto que TÚ MISMO planteaste?
Yo no estoy mirando bajo el barro, y no le creo todo a mi amigo... Por eso le preguntaba a usted una segunda opinión.
¿Ve que es obsecado?... Cree lo que quiere creer y no mira ampliamente.
Así, como usted me dice que mi amigo se encargue del problema energético... ¿Poruqpe no se encarga usted de convencer a Chile de que la Hidro es la mejor solución?... Shiaa...
trinitario
05-13-11, 11:33
la obcecación está en oponerse a Hidroaysén, porque sí, porque está de moda, porque es "cool", porque Piñera tiene plata...y no ver que el país necesita energía para crecer y desarrollarse, e hidroaysén, guste o no, aparece como la alternativa económica y técnicamente mas viable.
Claro, eso lo comparto plenamente Trini. Sin embargo no creo necesario introducir más antecedentes al tema.
Aun así, y en el mismo tenor de seriedad que al menos yo y creo que usted, hemos tratado de darle al tema, es bueno reconocer cuándo hemos mal interpretado los antecedentes de otros foreros. En ese sentido, toda opinión es respetable.
, e hidroaysén, guste o no, aparece como la alternativa económica y técnicamente mas viable.
Para quien no conoce del tema y cree sin cuestionar la visión del gobierno así es...
Para mucho otros, con algo más de conocimiento, de conciencia y de ganas de que el mundo sea un poco mejor: NO.
FOREVER DRAGON
05-13-11, 12:09
¿Ve que es obsecado?
Es justamente lo contrario... Crecer y mejorar a partir de una realidad e identidad propia es MUY DISTINTO a quedarse estancado en los vicios de una sociedad que por décadas ha sido tercermundista. Fuera de lugar el comentario.
No entender nada de nada, lleva a afirmaciones erróneas como que el ingreso per capita está relacionado con el avance. Es justamente, la entre comillas Evolución y avance, la que distancia más a los ricos de los pobres, pues es una evolución en un marco mercantilista y occidental, no ajustado a la realidad local.
No hay que sentarse a mirar, hay que crecer y cambiar el rumbo, reconociendo primero las posibilidades reales de lo que se tiene.
Si para avanzar, necesitamos hipotecar nuestros recursos naturales, manufacturar en vez de generar materia prima pagando un "moco" a la mano de obra, y además te sientas a mirar, hay un grave problema en el capital humano.
¿Y que haces tú, al respecto?
Chondo, fácil responder una pregunta con otra...es como descalificar, es como si yo debiera justificarme por la construcción de las represas...
Mi planteamiento es simple...dentro de este sistema, todos aceptamos la forma de vida...y lo único que nos queda, creo, es la libre expresión...
Perdón Forever si se sintió descalificado, y perdón si sintió que mi opción de responder con preguntas, era la más fácil.
Solo que pensé que tenía ganas de decir algo, que había quedado inconcluso en su post.
Y discrepo eso de libre expresión... Desgraciadamente ya adultos, tenemos que tomar posiciones claras, racionales y reales. La libre expresión nos deja espacio también para fantasías, lo cual no contribuye a las generaciones venideras y a una mejor calidad de vida.
FOREVER DRAGON
05-13-11, 12:26
corresto, pero...existe algo, putas hace tiempo lo leí y me le quedó...sobre las masas oprimidas, también presente y tocada tansgencialmente en la "TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN"...esto es solo el comienzo Chondo...
Ah!!!...y para los puritanos, explico que la opresión no sólo se da directamente por medio de represión (Pacos), si no que también por armas del estado de derecho, leyes, dirección política, oprtunidades educacionales, laborales, económicas, etc...
trinitario
05-13-11, 13:01
Para quien no conoce del tema y cree sin cuestionar la visión del gobierno así es...
Para mucho otros, con algo más de conocimiento, de conciencia y de ganas de que el mundo sea un poco mejor: NO.
Nadie de estos fundamentalistas-ecologistas, neo ultraizquierdistas y post comunistas ha propuesto un proyecto serio y viable que reemplace a Hidroaysén...solo se limitan a repetir consignas, slogans, elaborar teorías conspirativas y proponer soluciones de fantasía o lisa y llanamente inaplicables...como esa que ellos mismos estén dispuestos a reducir su consumo energético.
Así...el único que los toma en serio será el vocalista de Calle 13 y aquellos que pretenden obtener provecho político del tema.
Tu ignorancia y obcecación es impresionante...
Nadie más ciego que quien no quiere ver.
En todo caso, creo que al margen del "debate" inconducente, debes sentirte satisfecho, todo anda bien para ti y quienes piensan como tú, tranquilo, ve y camina en paz.
trinitario
05-13-11, 13:13
Todo irá bien para usted también, que podrá prender su PC y conectarse a intenet para protestar contra la sociedad de consumo y el capitalismo, cargar su celular y su MP4, utilizar su lavadora y su horno microondas a toda hora y de manera irrestricta.
Eso ya lo hacía antes... sin Castilla, sin Hidroaysen y sin Piñera, sin la Gordis.. y sin usted.
No me venga con cuentos infantiles del temor al lobo del bosque....¡¡
trinitario
05-13-11, 13:21
Por si no lo sabe la población de Chile crece
Trini, pero nada que ver pues.
Me puede decir... ¿Que tiene que ver la otra gente que dice el RodrigoZ, CON OTRA VISIÓN; con todas esas personas de diversas tendencias que usted dice?
Nuevamente coloca palabras en las opiniones de otro, y su campo de visión se reduce como la de un caballito.
Por si no lo sabe la población de Chile crece
Y...???
Crecer significa .... CRECER....¡¡
NO creo en verdad señor que entienda conscientemente ese concepto.
Crecer no significa depredar, destruir, o lisa y llanamente, no significa crecer al modo GRINGO. hay otras formas, que por cierto no viene al caso discutir aquí (o el menos no está dentro de mis motivaciones el discutirlas).
Estos mega proyectos no tienen NADA que ver con el crecimiento demográfico chileno; tiene que ver con el crecimiento INDUSTRIAL chileno, que a la postre no es ni siquiera de Chile, y en mi visión, los empresarios deben asumir costos mayores si quieren seguir lucrando, reducir la TIR de 75% a 30%, me parece que es mejor que facilitarles hasta la inconciencia que sus capitales rindan más en chile y sigan "aportando" recursos... para así mantener el "crecimiento"...
Andá...¡¡¡
trinitario
05-13-11, 13:31
Por eso pregunto...¿donde está el proyecto alternativo para evitar la construcción de Hidroaysén? ¿donde está su estudio de factibilidad y viabilidad técnica y económica que superen a Hidroaysén?
El día que tengan un proyecto mejor que Hidroaysén y que sea factible, creo que es hora de oír y tomar en serio a sus detractores.
Hace tiempo que dejé de tomar en serio a esos utopistas, ecologistas tipo Comunidad de Peñalolén, esos que querían vivir en sus chalets en armonía con la naturaleza pero con los pobladores bien lejos de ellos...esos que critican el capitalismo y la sociedad de consumo, pero al mismo tiempo disfrutan de sus bondades, e incluso de sus vicios y lacras..
Tienes capital para invertir Trinitario...??
Tienes ganas de informarte... ??
Si es así, por MP te comento de los MUCHOS PROYECTOS ALTERNATIVOS .. EN CHILE Y EL MUNDO.. que si son viables.
Solo como ejemplo, sabes cuando se patentó el primer auto eléctrico... ?? Y quien compró la patente, para no dejarla fluir.... ?
A veces es bueno informarse, para no pasar por un letrado ignorante.
trinitario
05-13-11, 13:45
Que los ecologistas de salón, den a conocer públicamente entonces su proyecto alternativo y MEJOR que Hidroaysen, en términos de viabilidad técnica y económica y tenga por seguro que hasta yo, me inclinaría por el.
Mientras no sea así, este debate será pura música y payaseo de los ecologistas con laptop bajo el brazo y revolucionarios de salón.
Detesto estos revolucionarios de papel y de internet.
Que buen argumento RodrigoZ... Muy lúcido.
De todas formas, hasta donde sé, fue una petrolera la que compró finalmente la Patente... ¿o no?
Pero, me surge la pregunta natural... Eso se manejó por hombres de empresa, que saben de esas cosas, además con groseros staff de abogados... Es decir, dificilmente podría yo creer en que la petrolera es la "mala", y GM los engañados...
Ahora mismo y como secreto a voces... ¿Alguien sabía que la basura de la mineria del norte, los gringos y europeos se la llevan en avión a otros países?... Jejeje uta la basura cara..., pues bueno, porque esa basura tiene oro, y las mineras tienen patente de explotación de cobre y otras cosas, pero no de oro.
En fin, a lo que voy, es que siempre parece que vemos solo la punta del iceberg. Aun confío en que algo se puede hacer, pero lo primero es cambiar las cosas en casa propia y porqué no, aprender del otro que tiene opinión difererente a la mía.
trinitario
05-13-11, 13:58
¿Hidroaysén compró las patentes para producir electricidad de otra manera que no sea con represas e impide el estudio y ejecución de proyectos alternativos?...¿si es así porqué nadie lo ha informado?
Shiaaa... en no entender...
"Nadie de estos fundamentalistas-ecologistas, neo ultraizquierdistas y post comunistas ha propuesto un proyecto serio y viable que reemplace a Hidroaysén."
Que manera de descalificar al interlocutor nuevamente sr. Trinitario de la "vanguardia neo ultra facista capitalista reaccionaria y conservadora".... Y que manera de desconocer la realidad.
Los proyectos si se han presentado, solo que no han sido aprobados por razones de conveniencia economica (si el petroleo, las armas y medicamentos son los que mueven el mundo.... Esos no van a invertir en lo que les quite el reinado).
Don Rodrigo Z acaba de plantear un argumento solido como una pared y usted parte su respuesta llamandolo "ecologista de salon"... Pffff
Detesto estos revolucionarios de papel y de internet.
Me queda claro que te detestas demasiado... una pena, debieras quererte un poco más.
ehhhh.. yo le creo más a este tipo que a seudo-intelectuales.....
Ruls0enMHvE
trinitario
05-13-11, 23:34
"Nadie de estos fundamentalistas-ecologistas, neo ultraizquierdistas y post comunistas ha propuesto un proyecto serio y viable que reemplace a Hidroaysén."
Que manera de descalificar al interlocutor nuevamente sr. Trinitario de la "vanguardia neo ultra facista capitalista reaccionaria y conservadora".... Y que manera de desconocer la realidad.
Los proyectos si se han presentado, solo que no han sido aprobados por razones de conveniencia economica (si el petroleo, las armas y medicamentos son los que mueven el mundo.... Esos no van a invertir en lo que les quite el reinado).
Don Rodrigo Z acaba de plantear un argumento solido como una pared y usted parte su respuesta llamandolo "ecologista de salon"... Pffff
Si los proyectos se han presentado y son mejores que Hidroaysén, no sea egoísta y compártalos acá con todos. Me parece extraño que si se han presentado, no se ha sacado ningún provecho mediático de ellos ni se ha encabezado un movimiento SERIO para echar abajo Hidroaysén...sigan protestando y despotricando por el PC, que para eso necesitan energía eléctrica.
Me queda claro que te detestas demasiado... una pena, debieras quererte un poco más.
¿Me inventaré un nick para dialogar conmigo mismo?...usted parece ser de esos que critican al capitalismo y la sociedad de consumo, pero disfrutan alegremente de sus bondades y hasta de sus lacras, como la prostitución y las drogas.
ehhhh.. yo le creo más a este tipo que a seudo-intelectuales.....
¿porqué no le piden entonces que encabece un gran movimiento ciudadano SERIO, pero serio de verdad en contra de Hidroaysén en vez de protestar por PC o tirando piedras? ...¿o quiere decir que no hay argumentos mas sólidos y fuertes que las piedras?
Ruls0enMHvE
Lo felicito Don Trinitario por la defensa de sus convicciones y tratar de transmitir algo de sabiduría a los poetas del mundo de bilz y pap, que no lo han tratado muy bien y veo que usted también enganchó esgrimiendo argumentos que desvirtuan en parte el tema.
Bueno, de electricidad algo sé y comienzo con informarles que en el país existe una Matriz de Generación Electrica que es administrada por el denominado Comité de Despacho Económico de Carga. Este tiene el trabajo de señalar QUE centrales y a QUE Hora del día DEBEN entregar potencia y energía al SISTEMA. Así se establecen centrales BASE, INTERMEDIAS y DE PUNTA, tomando en cuenta los costos asociados a la generación ($/kWh). Así, la generación más barata es la que permanece MAYOR tiempo entregando su aporte al sistema. Lejos, pero lejos las mas baratas son las centrales Hidroeléctricas (que obviamente se usan como Base), usando para las HORAS DE PUNTA las centrales Térmicas (petróleo, carbon, gas) pues son las más caras de explotar.
La construción de las centrales hídricas es de unos 3 a 5 años las más chicas hasta unos 8 a 10 años las de mayor potencia. Las térmicas se construyen en unos 3 a 4 años. Estos antecedentes se incluyen en los planes Quinquenales tanto de Proyectos como de ENTRADA de CENTRALES para programar las DISPONIBILIDADES de energía con que contará Chile.
De esta ecuación, lo resultante es que ojalá todas las centrales fuesen hídricas y que tuviéramos chicas y grandes para configurar la explotación diaria.
Excluyendo a los países productores de petróleo o gas (que son los menos) TODOS quisieran tener recursos hídricos suficientes para solventar con ése recurso sus necesidades de generación, pues es la más barata y no es contaminante. Chile los posee con generosidad.
Todas las demás formas de generación son algo más que experimentales considerando los costos involucrados y su magnitud de aporte al sistema.
La eólica por ejemplo, es cara, limitada e intermitente.
El ahorro sólo nos asegura posponer la construcción de nuevas centrales y si es que resulta, su incidencia es marginal, sobre todo considerando nuestra carrera en tierra derecha hacia el desarrollo.
El no disponer de energía suficiente para nuevos, eventuales o potenciales proyectos productivos ya sea generados en el país o de capitales foráneos sólo nos dejan en desventaja con nuestros países vecinos y nos frenan el crecimiento. También se encarece el costo de nuestras cuentas domiciliarias. Los precios de nudo se relacionan directamente con la matriz de generación. ¿sabían ustedes que hasta unos años la cota del Lago Laja determinaba fuertemente el PRECIO final del kWh en nuestras cuentas?
Basar un ahorro energético modificando "nuestra idiosincracia o creando una sociedad diferente" (“…crecer y mejorar a partir de una realidad e identidad propia…”) podría demorarnos unos 100 años (o quizas más). No somos un pueblo ejemplar ni con mucha cultura cívica, ejemplos hay montones. En ese tiempo todos nuestros vecinos nos habrían superado, recuerden que siempre es una competencia la que se plantea.
¿Capitales extranjeros? Les recuerdo que Endesa hace unos 15 años es de capitales españoles luego italianos…las autopistas urbanas TODAS extranjeras…las autopistas que unen Chile desde La Serena al sur…etc, etc
Hidroaysen es necesario.
trinitario
05-15-11, 10:42
Personalmente, respeto muchísimo a Cristián Warnken como erudito y crítico literario, sin embargo como opinólogo político-energético, la columna en comento, en mi concepto no deja ser la misma fiesta de lirismo, buenas intenciones y lugares comunes con ausencia de propuestas alternativas concretas y viables, que caracteriza además a todos los detractores del proyecto Hidroaysén.
Es claro que todos quisiéramos un mundo mejor, donde seamos todos hermanos, donde no exista el cochino dinero, que convierte en malévolos a las personas, que andemos todos desnudos y vivamos en armonía con la naturaleza, en un país sin represas, pero al mismo tiempo, que todos tengamos y usemos un horno microondas en nuestras casas, con un TV en cada pieza donde podamos ver los reality shows, que todos tengamos celulares para poder llamarnos y decirnos cuanto nos amamos, ordenador para poder postear en La Logia...y que todos tengamos lavavajillas, lavadora y secadora en casa, para tener una mejor calidad de vida y no perder el tiempo lavando platos y ropa, y así poder tranquilamente fumar marihuana mirando la puesta de sol.
Desafortunadamente, ello no es posible, sin una fuente energética VIABLE, TECNICA Y ECONOMICAMENTE POSIBLE Y SUFICIENTE PARA LAS NECESIDADES DEL PAIS...el día que los ecologistas con laptop y revolucionarios del internet o el lumpen que vandaliza y tira piedras, tengan una propuesta superior...yo seré uno de los primeros en sacarme la ropa.
Por favor no me vengan con eso que "hay que educar a la población a que ahorre energía" o "desarrollarnos de una manera diferente"...eso es pura lírica, puro verso, todos sabemos que eso, en un pueblo latinoamericano como el chileno, cuya idiosincracia es el individualismo, la imprevisión, el engaño y la falta de disciplina, tanto colectiva como individual, es imposible y tomará siglos poder reformar esa mentalidad.
Todo esta protesta es moda, es políticamente correcto y está "in" oponerse a Hidroaysen, pero al mismo tiempo todos estos "artesas" y "conscientes esnob", estos que juegan al revolucionario ecologista, que creen tener la panacea para acabar con la insuficiencia energética de Chile, andan con su celular en el bolsillo, su MP4 en las orejas, y su laptop bajo el brazo con las baterías bien cargaditas, lavan o les lavan y secan su poncho artesanal en una lavadora automática y una secadora, las minas se secan el pelo con el secador eléctrico por largos minutos en vez de cortárselo y secárselo con una toallita nada más. y luego se lo planchan con la plancha eléctrica, calientan su comida o secan su marihuana en el microondas, en resumen...puro circo, cinismo y esnobismo.
¿Vieron Tolerancia CERO???...ustedes ya algo sabían de lo que se habló...en todo caso queda de manifiesto la ignorancia de la Sra. Larraín en temas técnicos.
Si es ecologista, ella debería criticar la construcción de centrales a petróleo y carbón, que sí se están "construyendo" y en sectores harto más urbanos que la Patagonia y por ende afectan a la población. Así se levantaría el tema "económico" del porqué estas centrales se explotan con fósiles y no con gas natural, cuando son absolutamente "convertibles" entre sí. La de San Isidro fue construída para gas, como Kirchner le cerró la llave a Lagos, se convirtió a carbón; se instaló la planta receptora de Concon, que incluso soportaría "exportaciones" de gas a Argentina...pero siguió a carbon.
Trinitario tiene algo de razón en que al parece- AHORA - resulta "in" oponerse a Hidroaysen...cuando el proyecto tiene más de 3 años...(webiar por webiar)
piso100_2006
05-16-11, 01:28
como comentario paralelo de las que trabajan con carbón , habria que felicitar a la planta de Renca ya que es la que menos contamina con la última inversión que se hizo hace un tiempo,,,,,
regards
Contamina poco porque es de las que menos entra en operaciones...sólo en horas de punta...y eso; es decir con cuea unas 3 horas diarias.
piso100_2006
05-16-11, 02:23
buen punto ponteasi,,,, desconocia esa información,,,, solo me avalé de lo que averigué por internet en varias páginas,,,,,,, pero no indagé en el horario de funcionamiento...
gracias por su aporte a mi conocimiento... :)
Para quien no conoce del tema y cree sin cuestionar la visión del gobierno así es...
Para mucho otros, con algo más de conocimiento, de conciencia y de ganas de que el mundo sea un poco mejor: NO.
Z, yo conozco bien el tema y le puedo asegurar que la visión del gobierno actual es una visión DE ESTADO, pues a su administración no le afecta este proyecto (para nada en estos 4 años), es decir, Golborne podría archivar Hidroaysen (porque están wuebiando demasiado) y NO SE VE AFECTADO.
Un dato; Brasil tiene gas a montones, pero su matriz energética SIGUE incorporando centrales hidroeléctricas...continúan construyendo represas en el Amazonas para generar ¿porque? porque son las ÓPTIMAS.
Hidroaysen es necesario
Su dato sobra un poco, creo.
Si Brasil las hace, entonces esta todo bien?
Si tambien hacen centrales nucleares, debemos hacerlas nosotros?
Y miremos mas arriba... Si USA invade Irak... Tambien tenemos que hacerlo nosotros?
(tal vez no seria mala idea, porque alla hay petroleo, verdad?)
"la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia"
Y en falta o carencia no estamos.
Su dato sobra un poco, creo.
Si Brasil las hace, entonces esta todo bien?
Si tambien hacen centrales nucleares, debemos hacerlas nosotros?
Y miremos mas arriba... Si USA invade Irak... Tambien tenemos que hacerlo nosotros?
(tal vez no seria mala idea, porque alla hay petroleo, verdad?)
No sobra en absoluto, ilustra una realidad universal.
Melomano, para no desvirtuar hablando tonteras, indiquenos porque usted se opone a Hidroaysen, así focalizamos el asunto ¿no cree?
(Oiga, yo no tengo nada que ver con ese proyecto, sólo opino porque sé muy bien de lo que hablo).
trinitario
05-18-11, 08:58
Tan rasca y desinformada es la campaña contra Hidroaysén, que en el cartel, aparece el parque nacional Torres del Paine cruzado por líneas de alta tensión, en circunstancias que éste se encuentra a más de 1000 km del lugar donde se proyecta construir las represas.
Por ahora a nadie le falta la luz, y la usamos de manera irrestricta, pero al ritmo de crecimiento demográfico y económico de Chile, en 20 años o tal vez menos, la actual energía que produce Chile, será insuficiente.
Y no salgan con el verso de los proyectos alternativos...NO EXISTE FUENTE ENERGÉTICA QUE NO PROVOQUE IMPACTO AMBIENTAL, para que sepan, una central eólica o de paneles solares, ocuparía una superficie muchísimo mayor que la inundada por Hidroaysén, no produciría la misma energía y la flora y la fauna, igual se verían afectadas...si esto de la oposición a Hidroaysén es pura moda.
William Wallace al igual que yo.... también esta en contra de HidroAysen....
mrKvjl0XHxI&sns=fb
Eso incita a revoluciones, protestas y marchas??? el remedio peor k la
enfermedad??? k lindo, eso , matemos al progreso, con egoísmo y kon marchas en el ante jardín de la casa, (plaza Italia) justo con sus desórdenes en donde terminan kon palisas, agresiones, bebés llorando en el cuarto piso madres desperadas por k los bebes mesinos no pueden respirar, y un perro en el tercer piso k se ahoga y no komprendera jamas por k no puede respirar, ufff William Wallace creo k hacerte el kite tantos años fue perdida de tiempo, donde es k esta mi uniforme de falda escosesa yo tambien ire aprotestar en una de esas arriba de un kaballo y ojala k lo atraviese una flecha uyyy nooo la fauna, mejor voy kaminando k me llegue una lagrimogena y me aporreen harto en la marcha, será k dejan de construir algo?? será k le importo tanto al estado jajjaja sera k prefiere no hacer un millonario negocio k beneficia al pueblo sólo por k yo no kiero???Colorín colorado este cuento ha eyaculado.
Hola, señora mujer maravilla, nunca haz visto Corazón Valiente???
Te invito a verla a mi casa!!!!!
Me pongo faldita si quieres y no hablo de probemas eléctricos jajajaj
trinitario
05-18-11, 17:21
William Wallace al igual que yo.... también esta en contra de HidroAysen....
mrKvjl0XHxI&sns=fb
Lo mismo...que estupidez, cinismo y esnobismo, vamos chilenos revolucionarios del internet!!! la lucha es hasta vencer o que se corte o que nos suban la luz!!, lancemos piedras, pero no se les ocurra lanzar las baterías de nuestros celulares, laptops o cámaras digitales jajajaa, esas son las armas de nuestra revolución contra el capitalismo y la sociedad de consumo.
Comuníquémonos por celular, tapicemos el internet y el facebook con consignas, disfrutemos de la naturaleza virgen de la patagonia, con fotos tomadas en cámaras digitales y subidas a flickr (sin luz no la podríamos disfrutar)
Sigan la moda no mas...
De interés:
En Argentina este año entra en operaciones Atucha II, central nuclear de aprox 700 MW. Será la tercera de este tipo en ese país. Junto a Brasil y México son los "nucleares" de la región.
En Brasil se acaba de aprobar la construcción de una megacentral hidroeléctrica en el Amazonas, será la 3ª mayor del mundo y aprox 12.000 MW.
Los países emergentes se preparan convenientemente para enfrentar los mayores crecimientos de la carrera hacia el desarrollo. Ojalá Chilito no se quede atrás.
Pero se deja de lado comentar sobre las plantas nucleares que se terminaran paulatinamente en Alemania y Holanda de aqui en adelante.... Le juega a Argentina?
Si me lo plantea solidariamente, me lo pensaria, por lo del "sueño bolivariano"... Pero sin eso, apuesto por Alemania y Holanda.....
Si es por hacer lo que otros hacen, tambien seria posible nacionalizar el cobre, dejarnos Pascua Lama pa nosotros, y recuperar lo que pudiese quedar de la "Reforma Agraria".... Si, ya se .... Puras malas ideas.... Como salir a la calle a protestar, o ir al estadio pera un partido "clasico".
Ojala "chilenia" dejara de ser la voz del miedo.... Del miedo solo sale la supervivencia, nada de que alegrarse....
Mí no entender lo que melomano decir...
No sé si seré yo, que vengo bajando del Olimpo (todavía weón por la Romina) o su prosa...
Yo sólo indico que el mundo gira rápido y no podemos quedarnos abajo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.