PDA

Ver la versión completa : Machismo o feminismo científico



CHONDO
11-08-10, 15:38
Hace una semana, fui a unas clases magistrales de un conocido neurocirujano y un stock de científicos.

Una de las "revelaciones" que más me cautivó, es el hecho de que biológicamente, hombres y mujeres tenemos cerebros muy diferentes.

Las mujeres son más propensas a sufrir enfermedades mentales que los hombres, mientras que estos últimos tienen un envejecimiento neuronal más rápido.

Las mujeres tienen más neuronas (materia gris) que los hombres. Sin embargo el hombre tiene más materia blanca (tejido de conexión entre neuronas).

De esto se desprende que en pruebas de habilidades matemáticas, científicas y motrices, los hombres tienen tanto los mejores resultados, como también los peores. Mientras que las mujeres son mucho más estable.

En habilidades sociales y emocionales, las mujeres son mucho más capaces, pero también vulnerables en situaciones complejas.

Los hombres se dejan seducir por curvas, casi obteniendo el mismo estímulo que al consumir drogas y básicamente buscan la fertilidad. Mientras que la mujer aprecia mucho más el vigor y salud del sexo opuesto, ya que buscan seguridad física y una descendencia fuerte.

Ustedes dirán cual es el motivo de comentarles esto con tan poca profundidad… Bueno, yo creo a medias las explicaciones científicas, de modo que quería ver que tan asertivo era el panorama descrito para ustedes.

Yo pienso que:
Todo lo antes señalado es bastante correcto. Obviando los criterios machistas y/o feministas, creo profundamente que mujeres y hombres no tienen porqué ser iguales y tener los mismos derechos. Los sexos son complementarios y altamente diferenciados de forma natural… ¿Para que queremos igualarlos, entonces?

maguito
11-08-10, 19:56
hombre y mujer se "COMPLEMENTAN", no son para vivir solos tiene razon en lo que dice que los hombres, o son los mejores en algo o los peores en los mismo, no hay una media... buen post......

Rima Pudendi
11-08-10, 23:39
Estimado don Chondo:

Muy bueno su post en que destaca la existencia de una natural explicación que justificaría los conceptos feminismo y machismo desde el punto de vista de la diferenciación biológica de los sexos en el ser humano y, por qué no decirlo, en el mundo animal.

Sin embargo, creo que tal enfoque es el mas aséptico y neutral en la "lucha de los sexos" (fácilmente recibido tanto por por hombres como mujeres), ya que la verdadera odiosidad que muchas veces vemos en actidudes machistas o feministas extremas, en mi opinión radica en una razón antropológica y que está íntimamente relacionada en la forma en que se reproduce la especie.

Tal acto, independientemente de la forma en que se realice, no deja de ser un acto agresivo e invasor de parte de uno hacia la intimidad el otro. Generando una especie de dominio de parte del agresor y de una entrega por parte del otro.

Cuando ese dominio es soslayado o inadvertido por su ejecutor, estamos ante un "agresor" inocuo y muy llevadero. En caso contrario, cuando este dominio es exacerbado nos encontraremos frente a un "agresor" real, capaz de hacerlo valer sobre el otro bajo diversas manifestaciones de violencia: sicológica, emocional, física, económica, etc.

Por otro lado, cuando quien se "entrega" lo acepta como un dato de la causa, estamos frente a un "entregado" inocuo y muy llevadero. En caso contrario, cuando se acepta el acto a regañadientes nos encontraremos frente a un "entregado" forzado que acumulará estos resentimientos y esperará alguna retribución a cambio de su condicionada aceptación: económica, seguridad, protección, placer, etc. Y en casos extremos, quizás opte por renunciar a relacionarse.

Dentro de las relaciones humanas nos encontraremos con mezclas de diversa índole e intensidad, siendo ideales en mi opinión, aquéllas en que se unen dos seres inocuos, resignados a los designios de la naturaleza y cuyo objetivo final es disfrutar de la vida, más allá de los anquilosados conceptos de machismos y feminismos.

MANUELITA
11-09-10, 10:01
Sin desmerecer la opinión de Chondo sobre todo que tiene bases científicas y como soy mina prefiero la teoría de los Andróginos y que caminamos por este valle buscando a nuestra mitad.En el trajecto nos equivocamos, desesperamos, angustiamos y empezamos a exigir a quien tenemos al lado que sea nuestra mitad y comienzan los tira y afloja de querer igualarnos porque según esta historia mitológica nuestra mitad es complementaria, somos concavo y convexo como dice Roberto Crlos

FOREVER DRAGON
11-09-10, 12:09
Bueno como forero formado científicamente, hace ratito que me saltó la teja que las mujeres y los hombres son diferentes biológicamente como género...pero estas diferencias acentuadas, dependiendo de nuestra época...de nuestra evolución cultural, del contexto social, etc...
No es lo mismo ser mujer en Irán, China, Alemania o Chile...todo dentro de un contexto social, de libertades y derechos...
...y Ustedes dirán: Que tiene que ver???..mucho señores pues el concepto Machismo o Feminismo está directamente relacionado en nuestro quehacer como sociedad, desarrollo de interacción entre nosotros...un poco lejos de nuestra realidad biológica, pero unida de todas maneras...

luchin
11-09-10, 12:27
me parece que ser macho o hembra sin duda es una cuestión biológica, mientras que el "machismo" o el "feminismo" es un problema cultural, es decir una cuestión social. La "opción de genero" es otro cuento: no existe opción. En la medida en que asumir un "genero" (hombre mujer heterosexual, homosexual, lesbica, andrógeno, androgena...) no es más que una condición respecto de "otros", es decir el "genero" es la condición que otros te asignan. Por ejemplo no existe un homesexual que por si mismo pueda definirse como tal, sin la concurrencia de otro, de lo contrario no sería más que una simple fantasía. igualmente hombre y mujer se definen en la bonita idea de vivir....

CHONDO
11-09-10, 12:27
Yo creo, y hace poco, que el machismo y feminismo son parte de la condición humana.

Se puede vivir feliz solo... La respuesta es sí. Se puede vivir en pareja feliz, pues también.
Pero en una u otra opción, es necesaria la referencia femenina y masculina. Por ejemplo, ser asexuado es considerado una condición, más que una opción o una enfermedad... Sin embargo, socialmente es necesario definir si es más hombre o más mujer.

Se necesitan ambos polos, y entre medio estarán todos los grises. Rescato lo dicho por Rima, en el sentido que aceptar la condición humana es sinónimo de disfrutar la vida.