PDA

Ver la versión completa : Sin derecho al sistema de salud



Rima Pudendi
01-09-13, 23:42
Estimados cofrades:

Se tiende a motejar de resentimiento social cuando hablamos mal del empresariado, lo que comparto cuando las críticas son infundadas o no tenemos claridad suficiente sobre los derechos de unos y otros.

Sin embargo, es imperdonable lo que hacen algunos de ellos en relación a la retención de las leyes sociales de sus trabajadores, en que sólo las declaran y no las pagan (amparados por una ley de más de 30 años que nadie se ha interesado en corregir).

El hecho lamentable que esta triquiñuela legal provoca es que el trabajador que se encuentra en esta situación está impedido de adquirir bonos de salud (en general Fonasa), estando obligados a acudir al médico pagando altos valores como particulares.

Esta deleznable e inmoral práctica afecta duramente a los trabajadores que ganan el sueldo mínimo, puesto que basta una consulta al médico para que deban desembolsar parte importante de su sueldo ($30.000 ó $40.000)

Tal vez vemos lejano este problema, pero debemos saber que parte importante de nuestras amigas del mundo CCP está siendo víctima de este atropello "legal".

Es extraño que con tanta fiscalización de los últimos tiempos (IM, MinSal, Insp. del Trabajo), nada se haya hecho.

Insto a los cofrades que pudieran tener algún grado de cercanía con la autoridad, a plantear esta situación con el objeto de regularizarla y darle el pleno derecho a nuestras amigas y sus hijos.

"ALMENDRA"
01-09-13, 23:47
mmm... don Rima, tengo entendido que cuando las cotizaciones previsionales han sido declaradas y no pagadas, el trabajador al momento de ser despedido hace la denuncia... no recuerdo bien si en la inspección del trabajo o directamente en la afp, lo que al final de cuentas, si el empleador no paga, corre el riesgo de ser embargado.

Rima Pudendi
01-09-13, 23:57
mmm... don Rima, tengo entendido que cuando las cotizaciones previsionales han sido declaradas y no pagadas, el trabajador al momento de ser despedido hace la denuncia... no recuerdo bien si en la inspección del trabajo o directamente en la afp, lo que al final de cuentas, si el empleador no paga, corre el riesgo de ser embargado.

Dilecta amiga Almendra:

Lo que usted menciona es cierto, sin embargo es aplicable al momento del despido, no siendo éste válido si hay imposiciones impagas.

Sin embargo no protege al trabajador en ejercicio.

"ALMENDRA"
01-10-13, 00:25
Mmm... claro, y seguramente se crearía un conflicto con el empleador al exigir dicho derecho... Es un verdadero problema el que los empleadores tengan la mala costumbre de no pagar, aunque según mi visión personal las cotizaciones en general (salud + afp) las encuentro algo elevadas, es un monto que deberían tener contemplado desde antes de contratar a un trabajador.
PD: Muchas gracias por lo de dilecta... :)

Rima Pudendi
01-10-13, 00:46
Egregia Almendra:

Por la razón que usted señala es que solicité el apoyo de nuestros amigos cercanos a la autoridad para que denuncien desde dentro de las instituciones este atropello. Por eso es que será muy difícil que la denuncia sea planteada por un trabajador sin arriesgar su trabajo.

En cuanto a que si son o no altas las imposiciones, debe usted recordar, que dichos valores son parte del sueldo bruto del trabajador, por lo que la retención de ellos, sin depositarlas en las instituciones correspondientes, es simplemente un robo.

Ahora, si un empresario desea jugar financieramente con este dinero del trabajador, sabiendo el daño que le está haciendo, merece un calificativo bastante duro.

"ALMENDRA"
01-10-13, 00:56
Es usted un adulador :)

Esperemos que su solicitud tenga algún efecto.
Sobre su segundo párrafo no me referiré plateando mi pensamiento para no desvirtuar.
En cuanto a lo último que señala, lamentablemente estamos expuestos a caer en manos de sinvergüenzas inescrupulosos que se roban ese dinero y lo peor es que por lo general los más perjudicados son quienes ganan el mínimo, ya que (según lo que yo creo) las personas que pueden aspirar a un mejor sueldo conocen mejor sus derechos y no permiten estas faltas, no digo que todos, pero la gran mayoría.

Rima Pudendi
01-10-13, 01:07
Es usted un adulador :)

Esperemos que su solicitud tenga algún efecto.
Sobre su segundo párrafo no me referiré plateando mi pensamiento para no desvirtuar.
En cuanto a lo último que señala, lamentablemente estamos expuestos a caer en manos de sinvergüenzas inescrupulosos que se roban ese dinero y lo peor es que por lo general los más perjudicados son quienes ganan el mínimo, ya que (según lo que yo creo) las personas que pueden aspirar a un mejor sueldo conocen mejor sus derechos y no permiten estas faltas, no digo que todos, pero la gran mayoría.

Ínclita amiga Almendra:

Toda mujer merece mis respetos y más aún usted que es un ícono representativo de nuestras queridas "socias y cómplices" de nuestros lados B.

No encuentro motivo para autocensurarse ante cualquier tema, por lo que la insto a manifestarse sobre lo que omitió.

"ALMENDRA"
01-10-13, 01:28
Bien, veo que es poseedor de un gran vocabulario... que envidia :)
Lo que omití es algo muy simple... creo que si las cotizaciones previsionales no fueran tan altas, la gente más pobre podría optar a mejores salarios.

Por ejemplo:
El sueldo mínimo creo que es de $193.000.- si a eso le agregamos la gratificación que es lo que se hace por lo general, aunque se que muchos la pagan anual, lo que hace que mensualmente los trabajadores reciban, disculpando la expresión, una mierda de plata, llegamos a $241.250.- si a esto le restamos un 13% aprox. de afp, el 7% de salud y el 0,6% del seguro de cesantía, llegamos aproximadamente un 21%, o sea, alrededor de $50.663.- Quedamos en $190.584 miserables pesos... Siendo que los porcetajes podrían ser menores y el trabajador recibir algo más, al menos sobre $200.000.- mensuales. O sea... tenemos sueldos mínimos irrisorios y cotizaciones que no están en proporción al sueldo.

Rima Pudendi
01-10-13, 07:15
Bienquista amiga Almendra:

Concuerdo plenamente con lo que expone en cuanto a la exigüidad de esos valores y las dificultades que quienes los reciben deben afrontar mes a mes.

Ahí queda de manifiesto la iniquidad cometida por esos insensibles empleadores que impiden derechos legítimos de sus trabajadores en beneficio propio.

CHONDO
01-10-13, 08:57
La solución es otra: No dejar en manos de los empleadores, el cumplimiento de pago.

El estado no lo hace pues... ¿Porqué será?

Ángel Malo
01-10-13, 10:24
Imagino q cualquier trabajador, preocupado de sus derechos, se enterará q no le están pagando las cotizaciones, ..mucho antes de cuando se termine la relación contractual. Y en la DDT se puede denunciar al empleador, de forma anónima. (ayúdate, q yo te ayudaré :))
Lamentablemente no tengo ninguna cercanía con las autoridades, como para ayudar a sus amigas y vuestros hijos :D

Padre John Under
01-10-13, 10:36
me extraña, siempre nos enseñaron en harvard que cualquier perjuicio causado por el incumplimiento del empleador para con su trabajador, debera ser cancelado de su bolsillo, llamese imposicion o licencia medica, ahora me llama la atencion eso de que no vendan bonos si las cotizaciones estan declaradas, es decir la deuda esta aceptada por en empleador por ende es cobrable A el y solo a el, cosa que no tendria en nada que ver el trabajador, a mi se me hace que es una medida de presion de la entidad de salud don rima, yo he visto que cuando pasa eso por ejemplo mi isapre no me vendia bonos en linea, tenia que ir a una sucursal de la isapre, razon, puro joder para que uno se pusiera en las coloradas con el emlpeador

CHONDO
01-10-13, 10:45
Cura no siempre es como tú dices, pero igualmente tienes mucha razón.
Cuatro casos, (me imagino que hay más):

1. Empresa Grande que no paga Salud y/o Fondos de Pensiones:
Tiene tres meses creo, de tiempo de gracia entre la declaración y el pago.
Igualmente cuándo la empresa pague, lo debe hacer con intereses. Superado esos plazos, la ley del trabajo protege al empleado, de modo que no pierda su derecho a salud.

2. Empresa Chica, con contratos (tipo café con piernas).
Sigue siendo responsabilidad del empleador... Sin embargo, para no complicar las cosas, el empleador muchas veces prefiere paga el bruto al empleado, para que este autogestione sus previsiones.

3. Fonasa.
Hasta donde sé, ellos no niegan la venta de bonos... Lo más probable es que el centro de salud no desee vender bonos fonasa.

4. Rima Pudendi está puro mintiendo tal vez.

Ángel Malo
01-10-13, 10:49
5.-...le están mintiendo a él :D

Padre John Under
01-10-13, 10:52
Fue lo que dije, siendo logico, no corresponderia esta negativa a vender bonos.
Mas a fondo, que pasa si efectivamente su empleador va y paga lo atrasado ?
La isapre le devolveria todo la gastado ?....claro que no se puede, asi que tengo casi la certeza de que eso no es legal....yo creo que el junior no quiso hacer la fila pa comprar el bono

CHONDO
01-10-13, 10:53
Jajajajajajajaja, me quedo con la opción de la Mala.

Morlacco
01-10-13, 10:56
Esto lo discutiamos hace mucho con unos colegas ligados al mundo educacional... y planteamos e hicimos un proyecto mu weno que incluso estuvimos con diputado analizando... y era re simple pero a su vez pensamos nosotros efectivo...

Hacer un link entre el sistema de salud y el SII... si no se encontraban al dia las cotizaciones... no se timbran facturas o boletas...

Pero como muchas otras buenas ideas (segun yo...) quedan en el archivo rapido...:bangin:

Linus
01-10-13, 10:57
Seguro tiene algun problema protocolar la persona que menciona rima pulendi......no tienen porque negar un bono estando declarada las imposiciones.

Ahora si hombres solo....hay que ser haaaaatro tonto para estar en fonasa.....Isapre por la misma plata te ofrece mejores planes...........Saben algo sobre el aumento de planes....tendra efecto??

CHONDO
01-10-13, 10:57
Pero por lo mismo Morlacco... ¿Porqué crees que esa idea no se puede aplicar?
Es como lo que pasó con los motores eléctricos po...

Linus
01-10-13, 10:58
Seguro tiene algun problema protocolar la persona que menciona rima pulendi......no tienen porque negar un bono estando declarada las imposiciones.

Ahora si hombres solo....hay que ser haaaaatro tonto para estar en fonasa.....Isapre por la misma plata te ofrece mejores planes...........Saben algo sobre el aumento de planes....tendra efecto??

ah!!! no solo eras una diuca con pata, tambien tienes buenas ideas

Morlacco
01-10-13, 11:00
Pero por lo mismo Morlacco... ¿Porqué crees que esa idea no se puede aplicar?
Es como lo que pasó con los motores eléctricos po...


Mmmmm intereses creados... se pueden hacer taaaantas weas para que esto no pase... lo q planteabamos nosotros era solo una de tantas que hay... pero seria quitarle una gran teta a los empresarios...:blowup:

Rima Pudendi
01-11-13, 01:45
Estimados cofrades:

Está claro que deberé ir a la fuente del tema y consultar en Fonasa.